Actualidad

El Parque Guápulo, un espacio para el aviturismo

miércoles, 28 enero 2015 - 10:14
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

El Parque Guápulo, ubicado en la zona oriental Quito, es el espacio público con mayor número de especies de aves dentro de la zona urbana de la capital, con cerca de 268 aves repartidas en 31 especies diferentes.  Así lo determinó el primer conteo de aves que realizó el Círculo de Observadores de Aves de Quito en este mes.  Xavier Amigo, conservacionista de la fundación Sumac Muyu y miembro del Círculo de Aves del Ecuador, dice que la existencia de estos animales es el mejor indicador de estado de los ecosistemas.  "El conteo de aves permite concientizar a la ciudadanía sobre su importancia y la necesidad de conservar los espacios en los que habitan". Eliana Montenegro, investigadora del Círculo de Observadores de Aves, explica que la amplia afluencia de estas especies en un perímetro urbano como Guápulo responde a características particulares.  Por ejemplo, la altitud de 2 600 metros, la presencia de formaciones irregulares de suelo, y la vegetación nativa, única dentro del perímetro urbano.  Las especies más numerosas encontradas dentro del Parque Guápulo fueron tórtolas orejudas, mirlos, quindes herreros, y gorriones.

Este primer conteo en Quito registró, en toda la ciudad, 3 336

aves que pertenecen a 130 especies, las cuales fueron observadas únicamente por 24 horas. Incluyó espacios

dentro y fuera de Quito como: Parque La Carolina, Parque Rumipamba, Parque Itchimbia, Reservorio de Cumbayá,

Parque Chilibulo, y Pululahua.

Según estadísticas del Comité de Clasificación de la Unión

Americana de Ornitólogos, en Ecuador existen 1 760 especies de aves, lo que posiciona al país como el cuarto en

el mundo y el más biodiverso en cuanto a las aves.

Para quienes desean observar aves en el Parque Guápulo, la

Empresa Pública de Parques Urbanos y Espacios Públicos, que administra el espacio, recomienda hacerlo por la

mañana. El parque está abierto al público de lunes a domingo de 6:00 a 18:30.

Más leídas
 
Lo más reciente