En Ecuador, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) no solo constituyen el 99% del tejido empresarial, sino que también generan el 60% del empleo formal y aportan el 25% del PIB, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Sin embargo, la dinámica empresarial más reciente de las mipymes en Ecuador muestra ligeros cambios en su composición por tamaño. Aunque las microempresas siguen siendo mayoría, su participación ha disminuido ligeramente. Por otra parte, las pequeñas y medianas empresas han ganado una mínima cuota.
Ante este panorama, las herramientas digitales están adquiriendo un papel cada vez más relevante en el ecosistema pyme. De hecho, el 88% de las empresas que ya implementan pagos digitales reportan un crecimiento asociado a una mayor eficiencia operativa, ahorro de tiempo y reducción de costos, según el estudio “El panorama de la adopción de pagos digitales en América Latina y el Caribe”, de Mastercard.
El análisis, basado en una encuesta a más de 2.100 pequeñas y medianas empresas de países como: Ecuador, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y República Dominicana, revela que:
Estos datos reflejan el impacto positivo que la adopción tecnológica tiene en las ventas y operaciones de las empresas, como se observa en la siguiente gráfica:
A pesar de los avances, muchas pymes aún enfrentan desafíos. El estudio revela que el 3% de las que no aceptan pagos digitales han tenido que rechazar ventas. Esto se debe principalmente a que la oferta actual para aceptar pagos digitales es limitada, centrada en datáfonos con comisiones que generan en los tenderos la percepción de perder parte de sus ingresos, indica Camilo Mier, country Manager de Mastercard en Ecuador.
A pesar de que el 81% muestra interés en adoptar estos métodos, también demandan soluciones que vayan más allá de solo aceptar pagos y cobrar comisiones.
LEA TAMBIÉN: Préstamo impulsa el financiamiento verde y el apoyo a las MiPymes en Ecuador
Además, persiste la desconfianza hacia los pagos digitales, especialmente entre generaciones mayores, y la preferencia cultural por el efectivo, señala Mier.
A nivel regional, la realidad es similar, las pymes son las principales generadoras de empleo y las que adoptan más rápidamente estas tecnologías digitales.
Mier anticipa que los pagos digitales seguirán ganando relevancia, con una evolución en la experiencia del usuario y en los métodos de autenticación, como biometría, reconocimiento facial y huella dactilar, mientras que el uso del efectivo irá desapareciendo gradualmente, que actualmente es el método de pago dominante para los consumidores que compran en pymes en Ecuador.