Nacional

Leonidas Iza aún no ha logrado que la Conaie tome una postura para la segunda vuelta: ¿Cómo avanza el proceso?

lunes, 10 marzo 2025 - 19:09
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Tras una ajustada primera vuelta electoral en la que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se sobrepuso a la candidata del correísmo, Luisa González, por 0,2% de votos, el respaldo del líder indígena Leonidas Iza, quien ocupó el tercer lugar en el proceso, con un 5.25% de los sufragios, se ha revestido de suma importancia.

Lea también | ¿Cómo es la papeleta para la segunda vuelta entre Daniel Noboa y Luisa González?

A mediados de febrero, en el marco del conteo de las últimas actas de los comicios generales, cuando el Consejo Nacional Electoral ya había anunciado que el mandatario y González se iban a medir en una segunda vuelta electoral prevista para el 13 de abril, Iza sentenció que “con Noboa no hay opción (de otorgar apoyo)”.

No obstante, el excandidato de Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que él mismo preside, tampoco confirmó en ese entonces si respaldaría a González, abanderada del movimiento Revolución Ciudadana, anticipando que se convocarían reuniones dentro del movimiento para definir una postura general.

$!Combo de fotografías del presidente Daniel Noboa y la candidata Luisa González votando en la primera vuelta electoral.

Varias semanas han pasado y, a las puertas de una asamblea plurinacional convocada a realizarse el 12 de marzo, en la que se supone que la Conaie alcanzará un acuerdo en conjunto sobre a quién o qué dirigir su apoyo, hay organizaciones indígenas que barajan opciones distintas a la que Iza había trazado.

Esto se evidenció el 2 de febrero, cuando pese al pedido férreo por parte de excandidato de no votar por la “derecha fascista”, como refiere al Ejecutivo, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía dio a conocer su apoyo a Noboa. En línea con esa decisión, el 7 de marzo, la Federación de Indígenas del Chimborazo anunció que promoverá sufragar por el actual mandatario o elegir el voto nulo.

Sin lograr unificar a las bases en reuniones clave celebradas a inicios de marzo, como en último encuentro de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari) y el Consejo Ampliado de la Conaie, el dirigente cada vez enfatiza más la importancia de la unión de las organizaciones indígenas por encima de cualquier postura en sus declaraciones.

Lea también | Luisa González, de la gira internacional a la crítica por campo Sacha

Esa unidad no va a romperse, de pronto, porque queramos imponer algún criterio. En ese sentido vamos a ser muy meticulosos, muy responsables, pero la Conaie va a mantenerse unida en este proceso”, afirmó ante periodistas el pasado viernes.

Falta cerca de un mes para que trece millones de ecuatorianos vuelvan a ser convocados a las urnas para decidir si Noboa se queda con las riendas del Gobierno de Ecuador hasta el 2029 o si González, quien ya fue derrotada por él en la segunda vuelta electoral del 2023, pasará a reemplazarlo.

Más leídas
 
Lo más reciente