Redacción miércoles, 18 noviembre 2015 - 11:28 Activar Notificaciones
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email
Amazonas: la tribu yanomamö atribuye la muerte a maniobras de chamanes y demonios; por eso crema los cuerpos inmediatamente. Un año después
Papúa Nueva Guinea: las mujeres y niños del pueblo dani cortan sus propios dedos cuando algún familiar muere. Es una muestra de gratitud y una forma de expresar su pena con el dolor. La práctica fue prohibida
Madagascar: la desintegración del cuerpo se considera un requisito para que el espíritu pase al otro mundo. Por eso
El Tibet: la idea es cortar en pedazos el cuerpo del difunto y depositarlo en lo alto de una montaña para que sea devorado por aves de rapiña. Estuvo prohibido durante un tiempo
México: en la península de Yucatán
Indonesia: la etnia toraja realiza funerales complejos y caros. Durante los meses de preparativos
Australia: algunas tribus aborígenes cubren con ramas los cadáveres y recogen los líquidos producidos durante la descomposición para untar a los jóvenes y transmitirles las virtudes del muerto. Los huesos son pintados y portados por la familia.
Irán: los entierros zoroástricos consisten en bañar de orina de toro el cuerpo antes de recibir la visita de su familiares y un perro sagrado. Luego se deja a los buitres en lo alto de una “Torre del Silencio”. El cadáver no debe tocarse porque creen que contamina lo que toca.
Filipinas: las cuevas de piedra caliza de Sagada son el lugar de descanso de los muertos
Costumbres y tradiciones alrededor del mundo varían dependiendo de la cultura y el país. Algunas asombran y otras pueden causar impacto, sobre todo si se trata de temas como los difuntos.