El pasado domingo 13 de julio, en la Vía Gualaceo-Limón, provincia de Azuay, un tanquero que transportaba cerca de diez mil galones de diesel tuvo un accidente de tránsito y generó un desastre ambiental que todavía afecta a la población.
Lea también: Ballena fue golpeada por embarcación en Atacames: turismo informal genera riesgos
Se estima que ese día se derramaron dos mil galones que se dispersaron en la vía principal hasta llegar a una pequeña quebrada que desemboca en el Río San Francisco, el principal afluente que alimenta la planta de agua potable de Gualaceo.
Y aunque la Empresa Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de la ciudad, cerró de inmediato el ingreso de agua a la planta desde la denuncia del incidente según un comunicado emitido ese día, hay quiénes aseguraron que las tuberías habían sido contaminadas.
Marco Tapia, alcalde de Gualaceo, desmintió estos rumores en una entrevista con Vistazo. “El mismo día de la alerta nos llamaron a los domicilios y el laboratorio de Emapas, realizó las pruebas y determinaron que el agua estaba en óptimas condiciones porque nunca ingresó a la planta, mucho menos en las tuberías. Sin embargo, no podemos actuar de manera irresponsable. Por eso, mantenemos cerrada la captación del agua del Río San Francisco hasta tener un análisis que nos indique que no existe ningún riesgo”, declaró el alcalde.
Se estima que el agua del Río San Francisco abastece a más de 25 mil habitantes de manera directa e indirecta. Y ante la falta de este recurso, la planta de agua potable está recibiendo líquido de la vertiente del río Uchucay y Chulla, aunque esto no alcanza para toda la población y mucho menos para mantener el servicio todo el tiempo.
Lea también: En Cañar impulsan el trabajo productivo entre mujeres
Entonces, ¿cómo están respondiendo a la demanda? “Mientras no tengamos el caudal necesario para abastecer a la planta, no va a haber la suficiente presión para llegar a las zonas más altas donde estamos llegando con tanqueros. Además, para volver a operativizar la planta con agua del Río San Francisco haremos análisis técnicos de laboratorio, con una empresa calificada por el MAATE, para ver la afectación de esta agua”, detalló el alcalde Tapia.
Mientras tanto, como parte de las labores de contingencia, el Municipio junto a la empresa responsable del desastre, están aplicando químicos biodegradables para mitigar y limpiar las zonas afectadas por el diesel, especialmente vegetación que salió contaminada.
Hasta el cierre de esta nota, según el GAD de Gualaceo, el Distrito de Salud de la zona no ha registrado ninguna persona afectada por ingerir agua contaminada. Por su parte, también señalaron a Vistazo que todavía no tienen una fecha clara de cuándo se podría reactivar totalmente el servicio de agua potable.