Cultura

Reseña | ‘Anora’, llega la película ganadora de la Palma de Oro 2024

El artífice de esta gran película es Sean Baker, director conocido por su trabajo en ‘Starlet’ (2012), ‘Tangerine’ (2015), ‘The Florida Project’ (2017) y ‘Red Rocket’ (2021).

martes, 14 enero 2025 - 20:29
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Es innegable que los estrenos que lideran las carteleras de las salas de cine locales primordialmente tienen un enfoque comercial, centrado en lo que está de moda y apuesta por las grandes taquillas. Sin embargo, a pesar de que importantes estrenos pasan desapercibidos o llegan con algo de retraso, lo fundamental es no perder la oportunidad de estar atentos a joyas cinematográficas actuales; este es el caso de ‘Anora’.

Lea también esta reseña | 'Nosferatu': El regreso de un clásico del terror gótico

Catalogada como una de las mejores películas del año anterior, ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes, con nominaciones a mejor película, mejor dirección, mejor guion en grandes eventos como los Satellite Awards y los Globos de Oro; la reciente película del genial Sean Barker, se presenta como un giro a la historia de la Cenicienta combinado con Pretty Woman. Ambientada en 2018, sigue la alocada odisea de su protagonista, una joven trabajadora sexual ruso-estadounidense que se ve arrastrada fuera de su vida cotidiana como bailarina erótica por el impetuoso y derrochador hijo de un oligarca ruso. Con esta sinopsis, por supuesto que el tema no es para nada convencional y tampoco es para todos los públicos; pero más allá de ello, lo fundamental es cómo se cuenta esta historia, al conjugar con precisión estética, puesta en escena y guion.

La trama nos lleva por diversos entornos, desde un lujoso club para caballeros de Manhattan, un gigantesco complejo en la costa de Brooklyn hasta el ostentoso país de las maravillas de Las Vegas; todo parece ser parte de un cuento bizarro ajeno a la cotidianidad del mundo exterior. Cuando la película parece asentarse en la cadencia de una historia de amor, se salta los límites del género para convertirse en un filme de persecución intensa y oscuramente divertida que recorre las calles de Brighton Beach, Coney Island y Manhattan. Hacia el final, el tono cambia una vez más, llevando la historia a una conclusión matizada y profundamente conmovedora.

$!Imagen de la película Anora.

El artífice de esta gran película es Sean Baker, director conocido por su trabajo en ‘Starlet’ (2012), ‘Tangerine’ (2015), ‘The Florida Project’ (2017) y ‘Red Rocket’ (2021), las historias que propone se concentran en el desarrollo de personajes marginados y representar realidades difíciles que contrastan con el ideal del “sueño americano” presente en muchas historias. En ‘Anora’, vuelve a tocar el tema de la prostitución, con una dura crítica a todo lo que envuelve este mundo.

Otro aspecto muy importante a destacar, sumado a la dirección, guion y ambientación, es el elenco. En este caso, la brillante actuación de Mikey Madison. Su preparación involucró abordar múltiples campos. Trabajó con un coach de dialecto para perfeccionar el acento del área de Brighton Beach/Brooklyn, estudió con un tutor ruso y buscó libros, memorias y videos de bailarinas.

El aspecto coreográfico y físico también demandó absoluta dedicación; dos meses de trabajo con una coreógrafa y diversas clases de acondicionamiento físico y movimiento –pilates, barra, ciclismo, estiramientos– para desarrollar la fuerza necesaria para dotar de credibilidad a importantes escenas del filme. Como explica Madison: “No soy bailarina en absoluto, así que fue genial desafiarme de esa manera. Eso me ayudó mucho en términos físico y, sobre todo, la sensualidad”.

Lea también esta reseña | 'Sonic 3' es una aventura perfecta

Un elemento fundamental que queda en la mente del espectador es el manejo de las imágenes. Baker reitera su total confianza en el director de fotografía, Drew Daniels. Baker y Daniels son muy cuidadosos con la estética, buscaron un equilibro entre una versión fría y gris de un invierno neoyorquino en contraste con los rojos saturados y los colores llamativos del club para caballeros, y de Las Vegas. La clave para lograr el impacto que ‘Anora’ provoca es que a medida que las tramas y el sentimiento cambian, el enfoque y el lenguaje también lo hacen, consiguiendo de esta manera la fuerza que necesita la historia.

En definitiva, no se pierdan la oportunidad de apreciar todo lo que envuelve esta película. ‘Anora’ es un claro ejemplo de cine de autor, que si bien muestra una historia que no es para todos los públicos, brinda la excelente posibilidad de que, en medio de tanto cine netamente comercial, podamos maravillarnos con una perspectiva diferente de gran calidad.

Más leídas
 
Lo más reciente