El cine de superhéroes siempre genera comentarios, posiciones opuestas, discusiones acaloradas en redes sociales y mucho, pero mucho marketing. En este caso ‘Superman’ de James Gunn, no es la excepción; sin embargo, el gran jefe de DC Studios, tiene sobre sus hombros la gran responsabilidad de revivir la franquicia. Veremos si lo consiguió.
Lea esta reseña | F1: Velocidad y grandes emociones
James Gunn, definitivamente, tiene la clave para manejar de buena manera el tono de una película de superhéroes. Su experiencia exitosa en Marvel con ‘Guardianes de la Galaxia’ es innegable y ahora en DC, luego del fracaso monumental de ‘The Flash’, se dio cuenta que lo esencial para atraer el público es no perder el tono original de los cómics.
Los personajes en ‘Superman’ son fundamentalmente comiqueros, apostando por algo arriesgado pero muy efectivo, no caer en la repetición de historias de origen. El claro ejemplo de este acertado elemento es el trío de “The Justice Gang” (chiste 100% sobre los cómics).
Hawkgirl (Isabela Merced), Mister Terrific (Edi Gathegi) y Guy Gardner (Nathan Fillon) aparecen directamente en la trama. Conocemos muy poco de sus antecedentes; lo cual podría ser una debilidad; pero la rapidez de las acciones y el buen manejo de los efectos hacen que no nos preguntemos estos detalles y pasamos a concentrarnos en la espectacularidad de los combates y el dinamismo de los diálogos al puro estilo de las clásicas historias de la Liga de la Justicia.
Lo mejor de este grupo es sin duda Guy Gardner, el gran Nathan Fillon nació para ser este Linterna Verde. Mister Terrific, está bien, muy acorde a los cómics, en cambio, Hawgirl, a pesar de la popularidad de Isabela Merced por ‘The Last of Us’, está mínimamente desarrollada, esperemos que en próximas entregas pueda despuntar.
El nuevo Superman, David Corenswet, cumple como el héroe, pero no tanto como Clark Kent, pero esto es más producto del guion, ya que el foco de la historia no se centra en él. Gunn concentra la narrativa en sustentar la humanidad del superhéroe y considero que lo logra, Corenswet no se ve como una muralla invencible, transmite vulnerabilidad y sentimientos, reflejando que sí se pueden construir matices en este universo.
El tratamiento que se le da a Lex Luthor, villano por antonomasia del Hombre de Acero, es, me atrevo a decir, la mejor encarnación de este personaje. Nicolas Hoult derrocha fuerza, cinismo y, sobre todo, una mezcla letal entre inteligencia y maldad sin límites.
Lea esta reseña | Francisco Echeverría, el primer pianista de jazz del Ecuador cumple 40 años de trayectoria
En el otro lado de la balanza están el resto de personajes. La Lois Lane de Rachel Brosnahan no alcanza a reflejar todas las características de Lois. En la historia se intenta dotar de escenarios para tratar de resaltar sus dotes periodísticas, pero faltó mayor profundidad. Del resto de secundarios, se dio algo de protagonismo a Jimmy Olsen (Skyler Gisondo); pero tampoco es un elemento memorable.
Los efectos visuales son muy dinámicos, se nota que tomaron en cuenta los comentarios del público respecto al dudoso CGI de algunos elementos difundidos. La combinación de acción, efectos y preciso manejo sonoro, crean un ambiente sumamente entretenido. Por eso, es preciso poner como ejemplo de la excelente combinación de estos factores, al tratamiento de uno de los más grandes aciertos de esta producción: Krypto, el superperro. Cada escena de Krypto transmite emotividad y conecta de inmediato con el público ya que nos recuerda a alguna de nuestras mascotas.
‘Superman’ es el regreso por todo lo alto de DC, brinda un aire de esperanza respecto a los futuros proyectos de este universo. El Hombre de Acero está arrasando en taquilla y esta película es un ejemplo de cómo contar buenas historias de superhéroes gracias al buen hacer del James Gunn para crear entretenimiento de calidad.