Después de 14 años, una de las sagas del género terror más queridas por el público, regresa a la pantalla grande con su sexta entrega titulada: ‘Destino final: Lazos de sangre’. La cinta promete llevar a los fanáticos al límite del suspenso y el horror, explorando las raíces más profundas del destino y la muerte.
Lea este reseña también | ‘Thunderbolts*’: Un soplo de aire fresco para el cine de superhéroes
En esta nueva entrega, los directores Zach Lipovsky y Adam B. Stein mezclan el terror con una narrativa cargada de emociones, buscando dar un nuevo aire a la franquicia, demostrando cómo se pueden crear historias interesantes sin perder la esencia que ha mantenido enganchado al público todo este tiempo.
La historia es la siguiente: Stefanie (interpretada por Kaitlyn Santa Juana), una joven estudiante universitaria ha sido acosada por una aterradora pesadilla recurrente. Al regresar a su hogar, descubre que estas visiones están conectadas con su abuela Iris (interpretada por Brec Bassinger), quien logró engañar a la muerte hace 50 años. Sin embargo, Stefanie pronto se da cuenta de que la muerte no olvida y ahora persigue a su familia para corregir el curso de los eventos. Con el tiempo en su contra, Stefanie debe encontrar una manera de romper el ciclo mortal que amenaza a sus seres queridos.
El atractivo de la saga radica más en la creatividad y crudeza de las muertes que en una narrativa compleja. No obstante, ‘Lazos de Sangre’ da un paso más allá. Ahora no solo están en peligro los que escaparon originalmente, sino también sus descendientes, quienes cargan con la misma condena por haber vivido cuando realmente no debían.
Este factor es una evolución que conecta con las tendencias actuales del cine de terror, en el que los lazos familiares y generacionales cobran protagonismo. Aunque el drama es parte esencial de la cinta, esta encuentra su equilibro a través de una trama que es plenamente consciente de las características distintivas de este universo, en el cual, el humor negro con sus creativas muertes prevalece como uno de sus mayores encantos.
La cinta está plagada de referencias a películas anteriores con detalles musicales insertados para apelar a la nostalgia de los fans. Como plato fuerte, la franquicia cuenta con el regreso del gran Tony Todd, quien tristemente falleció el año pasado, a quien rinden un emotivo homenaje que combina tanto su legado personal en la saga con un toque meta-cinematográfico.
Esta entrega fue una grata sorpresa, sin embargo, es importante indicar ciertos detalles mejorables, uno de ellos es su duración, casi dos horas. Varias escenas pudieron ser editadas ya que no son indispensables para el avance del relato, pero, este aspecto se salda gracias al dinamismo de su montaje, creando cadenas de acontecimientos que derivarán en muertes implacables que impactan de manera precisa en la audiencia.
Lea este reseña también | Miku no puede cantar: Música, emociones y una excelente animación
A pesar de su espectacularidad, el CGI falla en algunas ocasiones y puede sacarnos un poco de la historia; pero es innegable que, si dejamos esos pequeños detalles atrás, ‘Lazos de sangre’ hace un gran trabajo, incluso es catalogada como una de las mejores de la saga. Logra entretener y causar impacto en el espectador, gracias a una historia fiel a sus antecesoras y nos deja claro que la muerte tarda, pero es imposible escapar de ella.