El último partido oficial de la selección ecuatoriana de fútbol como local fue en Guayaquil. En esa ocasión, en noviembre pasado, Ecuador goleó a Bolivia y se consolidó en los puestos de clasificación a la Copa Mundial de la FIFA 2026. Varios jugadores ecuatorianos mostraron su satisfacción de jugar en Guayaquil, al nivel del mar. Entre esos, el lateral derecho Ángelo Preciado.
En una entrevista a El Canal del Fútbol el pasado 27 de diciembre de 2024; Preciado se mostró a gusto de jugar en Guayaquil y “comparte” la idea de que Ecuador juegue más partidos en el Puerto Principal. “Me gusta el ambiente, la situación y las personas que apoyan”, agregó el lateral ecuatoriano.
En su momento, la mismo idea la compartió el extremo Gonzalo Plata previo al partido con Bolivia en Guayaquil. En esa ocasión, Plata se mostró contento de jugar en su ciudad natal y apuntó a que el ambiente en Guayaquil es más efervescente y que los aficionados apoyan más a "La Tri". En ese partido, Gonzalo Plata anotó dos de los cuatro goles con los que se venció al conjunto boliviano.
Por su parte, Preciado dejó entrever que existen ciertas dificultades para los compatriotas que juegan fuera del país y que, cuando les toca hacer de local en Quito, se les complica. “La mayoría que jugamos en Europa o fuera de Ecuador, (la altura) se siente muchísimo. Es la forma de adaptarse de cada quien, ahora que no juego en Quito, lo siento bastante cuando llegó”, detalló.
Lea también: Este es el historial de Ecuador frente a Bolivia jugando en Guayaquil
Si bien en el siglo XX, Guayaquil fue la primera casa de la selección ecuatoriana de fútbol, en la década de los 90 se dictaminó el cambio a Quito para aprovechar la ventaja de la altura. En el siglo XXI, Ecuador ha jugado solamente tres partidos oficiales en Guayaquil por eliminatorias: en 2021 frente a Bolivia (victoria 3-0), en 2022 ante Argentina (empate 1-1) y en 2024 nuevamente contra Bolivia (victoria 4-0).
Finalmente, el lateral derecho de “La Tri” recordó que no existe una ventaja competitiva de disputar las clasificatorias en la altura; debido a que las competencias oficiales se disputan en diferentes lugares. “No tenemos prioridad de jugar en la altura porque cuando vamos a un Mundial o a una Copa América no lo hacemos allí; y nadie es local ni visitante”, manifestó.