Nacional

Gobierno anuncia su plan energético para evitar apagones en Ecuador, sin necesidad del contrato con Progen

Los anuncios fueron realizados por la portavoz oficial de Carondelet, Carolina Jaramillo, quien también entregó detalles sobre su implementación.

Un plan para enfrentar el estiaje y prevenir nuevos apagones en Ecuador, así como un control masivo a las utilidades por compra y venta de acciones, fueron parte de las medidas anunciadas por el Gobierno de Daniel Noboa, este lunes 16 de junio de 2025.

Los anuncios fueron realizados por la portavoz oficial de Carondelet, Carolina Jaramillo, quien también entregó detalles sobre su implementación.

Lea también | Desde este lunes 16 de junio comienza el cobro de la tasa de 20 dólares para paquetes 4x4 y se abre el registro minero

En el ámbito energético, Jaramillo aseguró que el Ejecutivo lleva adelante varias acciones para garantizar el suministro eléctrico durante los períodos de sequía. Señaló que este año se incorporarán 979,5 megavatios de energía al sistema nacional, lo que permitiría descartar la posibilidad de apagones, incluso en momentos críticos del estiaje.

De ese total, 260 megavatios provendrán de un proceso de alquiler de energía térmica, contratado a través del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP), con el fin de cubrir la demanda nacional de forma inmediata.

Además, se proyecta que en 2026 se sumen 403 megavatios adicionales, y en 2027, otros 600 megavatios, lo que completaría un total de 1.982,5 megavatios incorporados en tres años.

La funcionaria destacó que el objetivo es aumentar la energía firme, es decir, aquella que no depende de las condiciones climáticas, lo que permitirá contar con reservas suficientes y un suministro estable en todo el país.

Jaramillo también informó sobre las acciones que el Gobierno está ejecutando para modernizar el Sistema Nacional de Transmisión, con tres objetivos principales: alcanzar la soberanía energética, mejorar la calidad del servicio eléctrico y fortalecer la interconexión con Perú.

En cuanto a la diversificación de la matriz energética, detalló que actualmente existen 67 proyectos de inversión privada, de los cuales 31 ya han sido calificados y 36 se encuentran en trámite.

Estos proyectos incluyen fuentes eólicas, fotovoltaicas, hidroeléctricas e incluso energía nuclear, con el objetivo de garantizar el abastecimiento eléctrico del país a mediano y largo plazo.

Lea también | Celec busca dar por terminados los contratos con Progen para la instalación de generadores en Quevedo y Salitral

Asimismo, la portavoz resaltó que Ecuador no depende del contrato con la empresa norteamericana Progen, para la instalación de generadores de electricidad en Quevedo y Salitral, que fue terminado de manera unilateral por el Gobierno.

Los proyectos, cuya inversión superaba los USD 100 millones, fueron adjudicados en agosto de 2024 y debían ser finalizados para noviembre del mismo año, es decir, en un plazo aproximado de cuatro meses. No obstante, ambos enfrentaron demoras y trabas en su ejecución.

Sin embargo, según Jaramillo, ese contrato apenas cubría el 3 % de la demanda nacional, por lo que su finalización no compromete el suministro eléctrico del país.

En cuanto a la implementación del control masivo a las utilidades generadas por la compra y venta de acciones, el Gobierno anunció que, a través del Servicio de Rentas Internas (SRI), se pondrá en marcha un proceso de fiscalización sin precedentes.

Por primera vez, se controlará de forma integral el pago del impuesto a la renta única aplicable a estas transacciones.

Más leídas
 
Lo más reciente