Han pasado siete meses desde que la Corte Constitucional emitió la histórica sentencia del caso Furukawa; sin embargo, los trabajadores siguen denunciando su incumplimiento.
Algunas de las víctimas exigieron a los ministros presentes que además de las disculpas cumplan con una reparación integral, con el objetivo de que estas situaciones no vuelvan a ocurrir.
Los campamentos dentro de las haciendas de Furukawa, arrendadas a particulares que trabajaban las plantaciones, no tenían acceso a servicios básicos, de educación ni de salud.
Si bien en un inicio Furukawa rechazó la sentencia y aseguró que era imposible de cumplir, la empresa explicó este miércoles que podrá atender los pagos de las indemnizaciones si se le permite vender haciendas.
En su sentencia, el máximo tribunal de garantías de Ecuador ordenó a la compañía pagar indemnizaciones por valor en conjunto de más de 41 millones de dólares.
Un gerente y dos exgerentes de una empresa japonesa que opera en Ecuador desde 1963 fueron acusados de trata de personas con fines de explotación laboral, informó el jueves la Fiscalía.