Actualidad

¿Quién es Joaquín "El Chapo" Guzmán?

martes, 14 julio 2015 - 12:12
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

La revista Forbes lo enlistó como uno de los hombres más ricos del mundo en 2012 y uno de los más poderosos en 2013. La Comisión Anticrimen de Chicago aseguró que haría quedar "como un amateur" al famoso Al Capone. Se convirtió, en 2011, en el enemigo público número uno de Estados Unidos después de la muerte de Bin Laden. 
 
Este fin de semana, Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera  protagonizó las portadas de decenas de diarios alrededor del mundo luego de haberse fugado, por segunda ocasión, de una cárcel de máxima seguridad. 
 
¿Cuál es la historia detrás del traficante de drogas más importante del mundo? 
 
A continuación, un repaso por las preguntas claves para entender el caso del controversial y temido líder del cartel de Sinaloa.
 
1. ¿Quién es "El Chapo Guzmán?
 
Guzmán es miembro de la "vieja escuela" de capos de México, que tuvo gran actividad en las décadas de los ochenta y noventa. Según diario La Nación (Argentina), de este grupo formaron parte personajes como Rafael Caro Quintero o Amado Carrillo Fuentes, alias El Señor de los Cielos. No se conoce su fecha exacta de nacimiento, pero se le calcula entre 58 y 60 años.
 
 
2. ¿Cómo se vinculó al narcotráfico?
 
Comenzó  en la década de 1980  como lugarteniente de Miguel Ángel Félix-Gallardo alias El Padrino, quien era jefe del Cartel de Guadalajara  junto con los hermanos Arellano Félix . Fue pionero en el transporte de cocaína y marihuana en grandes aviones desde Colombia a EE.UU., que volvían cargados de millones de dólares en billetes de baja denominación.   En 1989, Félix-Gallardo fue detenido y procesado, lo que causó que el Cartel de Guadalajara se dividiera y  "El Chapo" se trasladara a Culiacán, donde fundó el cartel de Sinaloa, consolidándose como el líder del narcotráfico en México.
 
 
3. ¿Cuándo fue detenido por primera vez?
 
Fue detenido en junio de 1991 en México por la policía judicial pero logró escapar tras sobornar con USD 100.000 al entonces jefe de la policía de la capital.
 
En 1993, se produjo un incidente que aumentó el cerco sobre él: el cardenal mexicano Juan Jesús Posadas fue asesinado a tiros en el aeropuerto de Guadalajara, al ser confundido con "El Chapo" por sicarios de los hermanos Rafael y Benjamín Arellano Félix, quienes se habían convertido en enemigos de "El Chapo".
 
Ese mismo año, "El Chapo" fue capturado en Guatemala y entregado a México, donde fue condenada a 12 años de prisión.
 
Comenzó a cumplir la condena en el penal de máxima seguridad de Almoloya de Juárez pero en 1995 fue trasladado a Puente Grande. En 1997, se le impuso una nueva condena de 21 años de prisión.
 
4. ¿Cuándo y cómo escapó la primera ocasión?
 
Escapó mientras cumplía con la condena en Puente Grande, el 19 de enero de 2001. Su fuga la hizo en un carrito de lavandería. Más tarde se determinó que en su fuga participaron 71 personas, entre ellas 15 funcionarios del sistema penitenciario.
 
 
5. ¿Cómo se convirtió en el "Más buscado"? 
 
El Gobierno estadounidense ofrecía USD 5 millones a quien proporcionara información valiosa que llevara a su captura; el Gobierno m exicano ofrecía 30 millones de pesos (unos 2,3 millones de dólares en esa época ).
 
Según la revista Forbes, que desde 2008 elabora una lista de los diez fugitivos más buscados con información proporcionada por agencias de seguridad de EE.UU., "El Chapo" encabezó ese listado en 2011 luego de la muerte de  Osama Bin Laden, líder de Al Qaeda.
 
 
6. ¿Cuándo fue capturado por segunda vez?
 
El 22 de febrero del año pasado, "El Chapo" Guzmán fue detenido por miembros de la Marina Armada de México en Mazatlán (Sinaloa), con ayuda de  la DEA y los Marshalls de EE.UU.
 
La noche de este sábado 11 de julio, "El Chapo" Guzmán volvió a fugarse, cerca de las 21:00. A las 20:52, en el Sistema Permanente de Videovigilancia del Penal Federal del Altiplano I, se observó que "El Chapo" se aproximó al área de la ducha dentro de la estancia 20 del pasillo 2, donde habitualmente, además de su aseo personal, los reclusos lavan sus enseres.
 
Al notar que pasaba mucho tiempo sin ver al interno, se ingresó a la celda, que estaba vacía; de inmediato se emitió la alerta correspondiente.

Más leídas
 
Lo más reciente