Este fin de semana en el
cantón Pedro Carbo, la Policía encontró una volqueta con compartimentos escondidos.
En la cabina del conductor, detrás de los asientos,
se adecuaron cajones en los que se camuflaban paquetes de droga.
Uno de los agentes que intervino en la operación, dio detalles de este nuevo decomiso. “Es una caleta bien acondicionada, es hidráulica, funcionaba con un dispositivo de aire, más o menos analizando la cantidad que podía entrar era de 150 a 200 kilos de droga”.
Pero no solo son volquetas, según el jefe Antinarcóticos del Guayas, Luís Cano, para
los narcotraficanres todo vehículo es un instrumento para movilizar pequeños y grandes cargamentos.
De acuerdo a los informes de la Policía Antinarcóticos, el
70% de la droga que ingresa al país vía terrestre es movilizada en vehículos modificados.
Una de las rutas más utilizada para estos viajes empieza en las provincias de Esmeraldas y Carchi, luego llega a Manabí, pasa por Los Ríos, avanza a Guayas y llega hasta Santa Elena.
El objetivo de estas organizaciones es arribar hasta puertos marítimos o centros de acopio en ciudades grandes.
“Utilizan muchas adecuaciones y se dan las maneras, las formas para precisamente transportar desde de la zona de producción de línea de frontera, hacia los lugares de consumo o hacia lugares de exportaciones”, agregó Cano.
Los contenedores son el principal transporte para movilizar droga que luego saldrá del país vía marítima.