Nacional

Pablo Martínez: El influencer católico dará un concierto el miércoles 18 de enero en Guayaquil

Conferencista, catequista, escritor, autor y cantante, el argentino evangeliza e inspira con la música.

El influencer católico estará dando un concierto el miércoles 18 de enero en Guayaquil. Conferencista, catequista, escritor, autor y cantante, el argentino evangeliza e inspira con la música. Entrevista exclusiva con el hombre que cambia vidas...

Pablo Martínez sabe escuchar y le gusta conectar, compartir e impactar a la gente con sus palabras. Lo hace como docente pero más que todo a través de sus canciones. En el 2002 su primer disco “Un Arte de Amar” evidenció su vocación: Ayudar a conocer a Dios a través de sus canciones.

“Hasta la Locura” y “Tarde te amé” -entre otras- son canciones que calaron hondo en los corazones católicos y Pablo sabe que Dios lo animó a emprender este proyecto de vida. En tiempo de redes sociales el rosarino difunde el Evangelio en Instagram para llegar a los más jóvenes y se hace cada día más viral.

“Empecé a ver que muchos alumnos que en clase no prestaban atención, me empezaban a seguir. Trato de ser concreto y simple para llegar al corazón de esa persona que a lo mejor no está en el ambiente de la Iglesia”.

El 18 de enero Pablo presentará su primer concierto en Ecuador en el Centro de convenciones de la UEES además el mismo día dará una charla para adultos “Soy amado por Dios, Creo en tu palabra señor” y el día siguiente una charla para jóvenes: ¿Cómo vivir la Fé hoy, vamos que se puede!

$!Pablo Martínez: El influencer católico dará un concierto el miércoles 18 de enero en Guayaquil

¿Cantante, escritor, catequista...quién es Pablo Martínez?

Soy un evangelizador que utiliza distintos lenguajes como la música, la palabra escrita, la docencia y las redes sociales para poder dialogar.

¿Cuándo sentiste que era tu camino de vida?

Nunca lo pensé de chico porque siempre me costó exponerme públicamente. Era muy introvertido. Con el pasar de los años sentí una vocación a la catequesis en mi vida comunitaria. No hubo un punto de inflexión, me fui forjando poco a poco como docente y músico. Fue un proceso y un itinerario que aprendí a valorar.

¿Qué dirías a la gente que tiene reservas en cuanto a conciertos para evangelizar?

Mi idea no es imponer sino proponer, generar un espacio para que la otra persona se dé la oportunidad de conocer de lo que uno hace y vivir de otra manera. Yo intento compartir algo que considero que es lo mejor que nos puede pasar en la vida. No quiero cambiarle la cara a la religión, trato de convertir el corazón para testimoniar de una manera más transparente lo que Jesús vino a mostrar.

¿Cuándo estás en el escenario, qué cuentas en tus canciones?

Lo principal es la música y entre las canciones viene un entramado de mensajes para compartir. Me gusta dejar una idea breve y contar el génesis de la canción. Es como un primer anuncio con un lenguaje claro, preciso y acorde con los tiempos para que la gente lo vaya profundizando.

¿Cómo te alimentas para ser mejor en tu oficio?

Comparto mucho con mi familia porque a través de ella está la presencia de Dios. Las oraciones y la lectura de la palabra son esenciales. En cada concierto siento que crezco porque la palabra es compartida e enriquece. La pandemia nos alejó de los abrazos y de la emoción de sentirse acompañado. Hay que reconectarnos.

$!Pablo Martínez: El influencer católico dará un concierto el miércoles 18 de enero en Guayaquil

¿Eres un personaje atípico, cuales son las preguntas recurrentes que te toca contestar?

Soy laico, tengo esposa y una hija y a muchos les llama la atención. Para ser sincero la gente no pregunta tanto, más bien agradece y hace énfasis en una canción o una palabra que les cambió la vida en un momento definido. Me gusta sentir que lo que propongo a través de Dios puede sanar, reconciliar o provocar cambios de vida.

¿Debe existir separación del estado y de la iglesia?

Son dos esferas distintas pero los extremos son malos. La relación debe ser de estima, respeto, de cooperación más que de invasión. Hay que cuidar el vínculo de la fe desde su propia cultura.

¿Qué más disfrutas de tu oficio?

Disfruto la conexión con la gente en los conciertos. En las charlas el cara a cara con el público y descubrir con la mirada que alguien logra abrir su corazón es maravilloso. En esta sociedad acelerada disfruto los momentos.

¿Cómo te puedes dirigir y llegar a alguien que no tiene lo más básico para vivir?

Si fuera solo mi palabra me resultaría frustrante pero aparece la luz de la Fe que uno porta que es la palabra fecunda de Dios. Compartir el misterio del dolor del sufrimiento y la injusticia es un desafío. Ser creyente no te hace inmune a lo que te pueda llegar a pasar pero sí es una manera distinta de vivirla. Sufrir sin sentido es terrible. Desde el evangelio de Jesús me siento interpelado para transformar la realidad acá y ahora.

Más leídas
 
Lo más reciente