En Ecuador, uno de cada diez niños, niñas y adolescentes ha sido víctima de propuestas sexuales o extorsión en línea, según una investigación realizada por la organización internacional ChildFund.
A escala nacional, de acuerdo al reporte, seis de cada diez niñas y niños entre 5 a 11 años tienen acceso a internet (63%), mientras que en el caso de adolescentes entre 12 a 17 años, siete de cada diez lo poseen (71.4%).
Lea también | En Ecuador los niños se vinculan a las bandas criminales desde los 10 años
Childfund, que trabaja junto a instituciones locales de decenas de países en pro de los derechos de los menores de edad, señala que el 52% de los casos de violencia sexual digital registrados por Fiscalía General de Ecuador están vinculados al grooming.
Esta práctica se asocia con delito de contacto con finalidad sexual con menores de 18 años por medios electrónicos y forma parte del abanico de riesgos que enfrentan los niños, niñas y adolescentes al navegar en internet. Entre estos también se encuentran el sexting, la sextorsión, el ciberacoso, y la producción y comercialización de material de abuso sexual.
“En Ecuador, el grooming se ha incrementado en la última década. En 2014 se registraron 22 denuncias a escala nacional, pero este número se quintuplicó al 2024 con 124 denuncias. Si se suman las cifras anuales desde el 2014 hasta el 2024 se registraron 1584 denuncias a escala nacional”.
“Vimos a una chica de 14 años enviar fotos íntimas a un ‘novio’ de 20 que conoció en una aplicación. Ella creía que era amor, él vendía el contenido en foros oscuros”, contó una profesional del Departamento de Consejería Estudiantil de la provincia de Imbabura a Childfund.
La organización también alertó que, durante la investigación, se evidenció un número elevado de casos en los que menores de edad desaparecieron luego de establecer una relación con una persona adulta en redes sociales.
Durante el 2024, hubo al menos 33 casos de desapariciones de niños, niñas y adolescentes involucrados como víctimas en casos de abuso sexual, acoso, violación, violencias física y psicológica.
Además de los riesgos ya expuestos, Childfund advirtió que recientemente los niños han comenzado a ser víctimas de difusión de contenido sexual creado con herramientas de inteligencia artificial.
“Se conocieron algunos casos en donde menores de edad de distintos colegios del país usaban inteligencia artificial para realizar material de contenido sexual usando fotos de otras menores de edad, cayendo en delitos de publicación de contenido sexual infantil y de ciberacoso”, alertó la Dirección de Ciberdelitos del Ministerio del Interior en el 2024.
Lea también | Ministra de Educación reacciona a brutal agresión por parte de una alumna a otra en el Parque Itchimbía, en Quito
Una experta en derechos digitales y protección de datos personales consultada por Childfund, cuya identidad no fue precisada, explicó la problemática de la siguiente manera: