La plataforma china Temu, que irrumpió en el comercio electrónico mundial en los últimos años con su amplia oferta de productos a bajo costo y envíos gratuitos, ha ganado una fuerte presencia en Ecuador, especialmente entre quienes utilizan el régimen Courier 4x4 para recibir sus compras sin pagar tributos. Sin embargo, a partir del 16 de junio de 2025, esto cambiará.
Los paquetes importados al Ecuador bajo el régimen Courier 4x4 —que permite el ingreso de envíos de hasta 4 kilogramos y con un valor FOB igual o inferior a 400 dólares— deberán pagar un arancel fijo de 20 dólares. Así lo establece la Resolución No. 006-2025 del Comité de Comercio Exterior (COMEX), según informó el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE).
Lea también | Gobierno impone arancel al régimen Courier 4x4, antes exento para importaciones desde el exterior a Ecuador
La medida busca garantizar el correcto uso del régimen y proteger la producción nacional, en línea con los objetivos de política pública en materia de comercio exterior, señaló el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.
Para acogerse al régimen, las condiciones de peso y valor deben cumplirse simultáneamente, y los usuarios deberán presentar una Declaración Aduanera con los documentos de respaldo correspondientes, conforme a la normativa vigente.
Además, los destinatarios sólo podrán utilizar esta categoría por un máximo de mil seiscientos dólares (USD 1,600.00) de valor FOB, cada año fiscal.
Este nuevo arancel impactará directamente a quienes realizan compras en plataformas digitales como Temu, Shein o Amazon, que han ganado popularidad en Ecuador por ofrecer productos asequibles con envío gratuito o de bajo costo.
Por ejemplo, Temu, que ha registrado un importante crecimiento en el país, ofrece desde ropa y artículos de hogar hasta gadgets electrónicos, muchos de los cuales ingresaban bajo el régimen 4x4 sin mayores tributos.
Aunque la tarifa de $20 se aplicará por paquete —y no por producto—, esto representa un aumento fijo en el costo total, incluso si el valor de la compra es inferior a los $400. En la práctica, una compra de $25 en Temu, que antes ingresaba sin costos adicionales, ahora costará $45 con el nuevo arancel.
Según datos oficiales, las importaciones por Courier han tenido un crecimiento exponencial en los últimos años: de $102,7 millones en 2020 a $502 millones en 2024, lo que representa un incremento del 392 %. Asimismo, el número de paquetes se disparó de 879.000 a 6,5 millones en el mismo periodo, un aumento del 637 %.
El Gobierno considera que este comportamiento refleja un uso cada vez más intensivo del régimen 4x4, muchas veces por parte de negocios informales, lo que afecta a la industria nacional. Con el nuevo arancel, se busca equilibrar el comercio y reforzar los controles aduaneros.
Según el Ministerio de Producción, ésta utilización de la norma comercial de esa manera generó graves consecuencias para sectores productivos nacionales, como el textil y el calzado.
"Es una competencia desigual que vengan productos de otras partes sin pagar impuestos, sin pagar ninguna tasa o sin sacar los permisos, que el comerciante formal sí tiene que pagarlos", ha señalado Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil.