Un ataque armado que ocasionó la muerte de una menor de edad se registró este miércoles en una intersección del sector Chilibulo, en el sur de la ciudad de Quito.
Lea también | Así es el sector donde hallaron sin vida al atleta David Factos
Los implicados en el hecho violento, perpetrado una lavadora de autos próxima a la calle Toacazo, consiguieron escapar antes de que arribara la Policía, lo que llevó a que la institución emitiera una alerta.
"Tu ayuda es fundamental para esclarecer este hecho", declaró la Policía en un comunicado, en el cual proporcionó una línea telefónica para recibir información sobre los responsables del crimen.
Si bien se indicó que una alerta registrada por el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 devino en el despliegue policial hacia la zona, las autoridades no precisaron bajo que circunstancias se suscitó la balacera en el establecimiento.
Versiones preliminares rendidas por testigos señalan que dos sujetos a bordo de una motocicleta dispararon en contra del local y escaparon rápidamente de la zona.
La víctima, de siete años según medios locales, fue trasladada a un centro de salud en un vehículo particular, pero falleció minutos después por la gravedad de sus heridas.
A comienzos de 2024, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, proclamó un "conflicto armado interno" en Ecuador como respuesta al incremento de la violencia que posicionó al país con la tasa de homicidios más alta de América Latina.
Aunque esta medida logró una leve disminución en los asesinatos durante ese año, desde el inicio de 2025 la situación se ha agravado en los últimos meses, alcanzando un promedio de un homicidio por hora.
Ecuador alcanzó los 2.361 homicidios en el primer trimestre de 2025 al contabilizar 831 asesinatos en marzo, según datos publicados por el Ministerio del Interior, cifra que se sumó a los 1.530 que ya se habían registrado en enero y febrero.
Los datos trimestrales de 2025 superan en un 65% los 1.428 homicidios que se reportaron en el mismo periodo de 2024 y en 39% los 1.698 registrados entre enero y marzo de 2023, año en el que el país se ubicó como el más violento de Latinoamérica.