Nacional

¿Insatisfacción laboral? Tres de cada 10 ecuatorianos ejercen la profesión que soñaban cuando eran niños

El 85% de los talentos cambiaría su actual ocupación por la que soñaba en su niñez si tuviera la oportunidad; mientras que el 15% prefiere mantener su situación actual.

¿Trabajas en lo que soñabas? Es la pregunta que hizo Multitrabajos, el portal de empleo más grande de la región, a talentos de Ecuador y otros países. El resultado fue impactante: solo tres de cada 10 compatriotas ejercen la profesión que añoraban en su niñez.

En concreto, el estudio manifiesta que el 73% de las personas trabajadoras de Ecuador no cumplió con lo que soñaba cuando era infante. En otros países la cifra es más amplia, por ejemplo, en Argentina el porcentaje alcanza el 79% y en Panamá 75%.

Revise: Múltiples vacantes laborales en Ecuador: buscan vendedores, asesoras de imagen y mucho más

La cifra es aún más llamativa porque la tendencia aumentó cuatro puntos porcentuales respecto a la edición anterior del estudio en 2024, cuando el 69% de los ecuatorianos afirmaba que no trabaja en lo que soñó en su infancia.

“La incongruencia entre los sueños y la realidad profesional es una tendencia creciente en Ecuador. Sin embargo, esta diferencia no siempre se traduce en una experiencia negativa. El 64% de las personas trabajadoras se muestra optimista pese a desempeñarse en un área distinta a la que soñaba o estudió, lo que refleja una alta capacidad de adaptación y resignificación del camino laboral”, explicó Miguel Bechara, Regional Enterprise Sales Director Ecuador & Panamá en Jobint.

La investigación de Multitrabajos contó con la participaron 3.183 personas trabajadoras de Ecuador, Argentina, Chile, Panamá y Perú. La idea también era conocer cómo impacta la incongruencia entre sus aspiraciones y su realidad laboral.

Las personas, que afirmaron ser optimistas con su actividad actual, explicaron que están felices porque encontraron su verdadera vocación, ya que lo que se quiere en la niñez o adolescencia no necesariamente es lo mejor.

En contraste, solo el 36% dijo sentirse insatisfecho o frustrado, debido a que están tratando de enfocarse en cómo su trabajo actual puede aportar a su desarrollo profesional, considerando que no están ejerciendo la profesión que soñaban o estudiaron.

Revise: Cerca del 70% de los profesionales en Ecuador no trabaja de lo que soñaban

$!Sólo 3 de cada 10 ecuatorianos ejerce la profesión que soñaba.

OTROS HALLAZGOS IMPORTANTES

  • El 85% de los talentos cambiaría su actual ocupación por la que soñaba en su niñez si tuviera la oportunidad; mientras que el 15% prefiere mantener su situación actual.
  • El 80% de los talentos afirma no sentirse satisfecho con su trabajo actual. Esto representa un aumento de 3 puntos porcentuales respecto a 2024, cuando la insatisfacción era del 77%, y 15 puntos porcentuales en comparación al 2021.
  • En Ecuador, el 53% de los talentos estudió algo relacionado con lo que soñaba en su niñez; mientras que el 47% no lo hizo. No obstante, el 58% de aquellos que siguieron estudios afines a su profesión soñada, no trabaja en un área relacionada con su formación.
  • $!Muchos ecuatorianos quisieran trabajar en lo que soñaron cuando eran pequeños.

    ¿QUÉ SOÑABAN LOS ECUATORIANOS?

    El estudio indica que las profesiones más soñadas, entre las mujeres en la infancia, son: profesora (18%), médica (14%), cajera (14%), ingeniera (10%).

    ¿A qué se dedican actualmente? El 49% trabaja como vendedora; el 17% como ingeniera; el 15% como cajera; y el 11% ejerce como profesora.

    Por otra parte, entre quienes se identifican como hombres, el 21% soñaba con ser ingeniero; el 13% con convertirse en futbolista; y el 10% deseaba ser médico.

    Actualmente, el 31% trabaja como vendedor; el 23% como ingeniero; y el 16% como cajero.

    Entre las personas que no se identifican ni con el género femenino ni con el masculino, el 13% soñaba con desempeñarse en medicina; otro 13% con ejercer en la ingeniería; un 11% con trabajar en seguridad pública; y otro 11% con atender emergencias.

    Actualmente, el 32% trabaja en ventas; el 16% se desarrolla en ingeniería; el 13% ejerce en educación; y otro 13% labora en caja.

    Más leídas
     
    Lo más reciente