Nacional

Feriado de semana Santa 2025: estos son los cinco destinos locales para visitar

Quito, Guayaquil, Cuenca, Baños de Agua Santa y la ruta del sol, te contamos de estos lugares turísticos que te invitan a disfrutar este feriado de Semana Santa.

Entre los paisajes maravillosos de Ecuador, su cultura y tradición religiosa encontramos lugares ideales para visitar este feriado de Semana Santa 2025, estos destinos no son solo para vivir la fe, sino también para hacer turismo local. Te dejamos nuestro top cinco y te contamos las razones por las que las elegimos.

Quito, un lugar de fe

La capital de los ecuatorianos poseedora de un Centro Histórico turístico, de parques, de la conocida ruta de las iglesias, así como espacios naturales, contará con programaciones de eventos y actividades de Semana Santa.

LEA: Feriado de Semana Santa 2025 en Ecuador: esto debe saber sobre los preparativos para el Viernes Santo

  • 16 de abril: Se realizará Arrastre de Caudas, un rito de origen romano realizado en la Catedral Metropolitana de Quito, se trata de una ceremonia con más de 500 años de historia.
  • $!En Quito se realiza la procesión católica de Jesús del Gran Poder.
  • 18 de abril: La procesión de Jesús del Gran Poder, este evento multitudinario parte desde la Iglesia de San Francisco y se trata de un recorrido de fe en el que participan cucuruchos, Verónicas, saumeriantes y otros personajes que acompañan la imagen de Jesús en la cruz.
  • 19 de abril: Empieza el XXIII Festival Internacional de Música Sacra, que tendrá presentaciones en iglesias y diferentes espacios patrimoniales y que culmina el 27 de abril.
  • Puedes conocer de más evento en páginas oficiales como Quito Turismo, Visit Quito, Quito Cultura y la Fundación Teatro Nacional Sucre.

    LEA: Feriado de Semana Santa 2025 en Ecuador: ¿Qué días no se trabaja y qué eventos se realizan?

    Guayaquil turístico y gastronómico

    La ciudad puerto recibe a sus visitantes en este feriado con múltiples actividades, por ejemplo el Jueves Santo invita al recorrido de las 7 iglesias, desde la Iglesia San José, hasta Santo Domingo de Guzmán.

    $!Una vista al atractivo turístico de Guayaquil 'La Perla', la noria ubicada en el Malecón 2000.

    De Guayaquil siempre atraen el Malecón 2000, las Peñas, el Faro, el Puerto Santa Ana y por supuesto los domingos están hechos para caminar por la Ruta Centro, una iniciativa municipal que peatonaliza las calles Malecón, 9 de Octubre y Panamá, en algunas de estas zonas los peatones encontrarán, música, ferias de emprendedores y otras actividades pensadas para el disfrute de las familias.

    LEA: Guayaquil: los patrimonios de la ciudad estarán en una plataforma de turismo mundial

    Y, la gastronomía también tiene su espacio con la ruta de la fanesca. La página de Instagram del Municipio de Guayaquil indica su top 5 de restaurantes para aquellos que buscan opciones para disfrutar de este tradicional plato.

    $!Imagen de uno de los platos ecuatorianos tradicionales de Semana Santa, la fanesca.

    También los hoteles de la ciudad tienen sus propuestas culinarias que incluyen los platos típicos de la ciudad, así como cuentan con paquetes promocionales de estadía para los feriados.

    LEA: Cuenca busca convertirse en un destino de moda

    La procesión multitudinaria es la de Cristo del Consuelo, aunque también se contará con el Vía Crucis en el Malecón 2000, a las 09:00 y que inicia en el portón de la calle Colon.

    Cuenca artística y natural

    La ciudad de los cuatro ríos vive la Semana Santa con una programación llena de espiritualidad, música y arte. El 15 de abril inicia con un concierto sacro; el 17 de abril, un concierto sinfónico y el 'Réquiem de Mozart'; mientras que el 17 y el 19 de abril se presenta el musical 'Jesucristo Superestrella'.

    $!Imagen donde se pueden ver las cupulas de la Iglesia de la Inmaculada Concepción de Cuenca, ubicada en pleno centro de la ciudad.

    El 15 de abril se realiza la Procesión de los Pasos, una expresión religiosa que recorre el corazón de la ciudad e inicia a las 17:00, en la iglesia de San Blas.

    El miércoles 17 de abril la Fundación Municipal Turismo para Cuenca y la Dirección General de Mercados, organiza un Masterclass de Fanesca, a las 11:00 en el Mercado 3 de Noviembre.

    Baños de Agua Santa para disfrutar

    Esta ciudad que recibe con los brazos abiertos al turismo de aventura con sus actividades como senderismo, canopy, puenting, aguas termales, recorrido de cascadas es un destino agradable en cualquier feriado del año, y en Semana Santa sus actividades religiosas, así como su gastronomía gana adeptos.

    $!Imagen de la Cascada Pailón del Diablo, uno de los puntos turísticos de Baños de Agua Santa.

    Los rincones que no te debes perder son: la Basílica de la Virgen de Agua Santa, las Termas de la Virgen, la Casa del Árbol y las cascadas, como El Manto de la Novia y El Pailón del Diablo.

    LEA: Escapadas Pet friendly en Guayaquil y Quito: un feriado para disfrutar con nuestras mascotas

    Y, por supuesto, no te puedes perder la experiencia de subirte a una chiva fiestera para disfrutar de la vida nocturna de este mágico destino.

    Escápate hacia la Ruta del Sol

    Si eres amante de la playa y lo que buscas en este feriado es estar frente al mar, puedes elegir alguno de los maravillosos rincones que ofrece la Ruta del Sol.

    $!Imagen que permite ver la playa turística de Montañita.
  • Salinas: Con sus playas turísticas de San Lorenzo y Chipipe, así como rincones como La Chocolatera y La Lobería esta ciudad invita al descanso en el feriado.
  • Baños de San Vicente: Esta comuna invita al relax con servicios como masajes corporales de barro, piscinas y aguas termales.
  • Punta Carnero: La playa de hermosas caídas del sol te invita a largas caminatas por la playa.
  • La Libertad: Se destaca por su Malecón pensado para recibir a las familias y por sus playas calmas.
  • $!Vista del Malecón de Ballenita.
  • Ballenita: Con su Malecón 360 invita a los turistas a dar una mirada a una de las playas que acoge a las familias ecuatorianas en sus vacaciones.
  • Ayangue: Una playa familiar ideal para nadar, disfrutar de gastronomía local y realizar actividades como el snorkel, además es el punto de partida para ir a bucear al Islote El Pelado.
  • Montañita: Esta playa es conocida por sus actividades acuáticas deportivas como el surf, aunque también tiene una importante vida nocturna y gastronomía.
  • Olón: Atrae no solo por su amplia playa y pacifico pueblo, sino que desde algunos años atrás cuenta con restaurantes con propuestas gastronómicas novedosas y de buen nivel.
  • Parque Nacional Machalilla: localizada en la zona sur de Manabí entre Puerto Cayo y Puerto López ofrece una flora y fauna de gran atractivo, este atractivo destino cuenta con hermosas playas como Los Frailes, la Isla de la Plata o la Isla Salango. También cuenta con bosques hermosos como el de la Comuna de Agua Blanca.
  • Más leídas
     
    Lo más reciente