El Servicio de Rentas Internas (SRI) presentó la nueva tabla para la declaración y el pago del Impuesto a la Renta (IR) correspondiente al período fiscal 2025.
Este ajuste de los rangos fue determinado con base al artículo 36 de la Ley de Régimen Tributario Interno, indicó el SRI, al destacar que, a partir del próximo año los contribuyentes cuya base imponible no supere los USD 12.081 no pagarán Impuesto a la Renta.
Según la resolución, la base exenta (quienes quedan libres) para el pago del tributo pasa de USD 11.902 en el año 2024 a USD 12.081 en el año fiscal 2025.
Es decir, según esa tabla, las personas naturales que perciban ingresos superiores a USD 12.081 anuales o USD 1.006,7 mensuales estarán obligadas a declarar el Impuesto a la Renta en 2025.
A continuación, se presentan las tablas actualizadas:
A continuación la nueva tabla para la Liquidación del Impuesto a la Renta de herencias, legados, donaciones, hallazgos y todo tipo de acto o contrato por el cual se adquiera el dominio a título gratuito, de bienes y derechos.
La normativa establece que ambas tablas se deben actualizar conforme a la variación anual del Índice de Precios al Consumidor de Área Urbana, dictado por el INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos). El SRI subrayó que esta resolución entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2025.
A partir de 2025, el salario básico unificado en Ecuador también subirá a $470, lo que representa un incremento del 2,17 % respecto a 2024. Este aumento de diez dólares fue aprobado por el Ministerio del Trabajo tras no alcanzarse un acuerdo entre empresarios y sindicatos.
El Ministerio de Trabajo explicó en un comunicado que dentro de este acuerdo ministerial están incluidos los trabajadores de la pequeña industria, agrícolas, maquila, trabajadores remunerados del hogar, operarios de artesanías y colaboradores de la microempresa.
Asimismo, se fijó los sueldos y salarios mínimos sectoriales y las tarifas para el sector privado por ramas de actividad que abarcan las diferentes comisiones sectoriales, a través de otro acuerdo ministerial que contiene 2.169 ítems de cargos en la tabla sectorial.