Internacional

Nuevo impuesto de visa a EE.UU. afectará más a turistas y estudiantes, según experto migratorio

Aunque todos los solicitantes de visas no inmigrantes deberán pagar el “visa integrity fee”, abogados advierten que el impacto será mayor en ciertas categorías de viajeros.

Mientras crece la polémica por la imposición de un nuevo impuesto a quienes soliciten visa para ingresar a Estados Unidos, abogados de inmigración comienzan a identificar a los grupos que resultarán más golpeados por esta medida. Se trata de la “visa integrity fee”, una tarifa adicional que afectará a todos los solicitantes de visas no inmigrantes, pero cuyo impacto sería más profundo para viajeros por turismo, negocios y estudiantes.

Steven A. Brown, socio del bufete Reddy Neumann Brown PC, explicó que esta nueva tasa afectará especialmente a quienes viajan con visas tipo B, usadas para visitas de ocio o compromisos empresariales, así como a estudiantes internacionales, que ya enfrentan altos costos para cursar estudios en el país. “Estas categorías sentirán el mayor peso del nuevo impuesto”, sostuvo el experto en declaraciones al medio internacional NBC News.

Lea también: Redescubren salamanquesa endémica de Galápagos luego de 10 años de trabajo

A diferencia de otros tipos de visas, como las laborales o diplomáticas, las visas B1/B2 y las de estudiantes se solicitan en mayor volumen y, muchas veces, por personas que no cuentan con respaldo institucional o empleadores que puedan cubrir los gastos. Este nuevo cobro podría representar una barrera adicional para quienes planifican viajar por motivos educativos o personales.

La medida es parte de la ley conocida como One Big Beautiful Bill Act, promovida por la administración Trump, y aunque ya fue aprobada, aún existen muchas dudas sobre su aplicación práctica. Un portavoz de la U.S. Travel Association indicó que la falta de información ha generado “desafíos significativos y preguntas sin respuesta sobre la implementación”.

El mecanismo para solicitar reembolsos

Entre los puntos pendientes de aclarar está el mecanismo para solicitar reembolsos. Se ha mencionado que el “visa integrity fee” podría devolverse en ciertos casos, pero hasta el momento no hay lineamientos oficiales que expliquen cómo ni cuándo ocurriría eso.

Lea también: Conexión satelital gratuita: Los celulares que accederán a Starlink desde julio de 2025

En este contexto, expertos recomiendan a quienes planeen viajar a Estados Unidos mantenerse informados a través de fuentes oficiales, evitar tomar decisiones apresuradas y consultar con abogados migratorios si ya están en proceso de solicitud.

La medida, aunque aún no ha entrado en vigencia plena, ya pone en alerta a una parte clave de los visitantes internacionales.

Más leídas
 
Lo más reciente