Actualidad

Instituto Geofísico detecta señal de tremor en el volcán Pichincha

jueves, 30 abril 2015 - 10:59
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Quito.- Una señal de tremor en el volcán Pichincha fue detectada este miércoles por el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional, que ha registrado un aumento de la actividad sísmica desde marzo pasado.

En un informe especial emitido esta tarde, el IG recuerda que el pasado 31 de marzo registraron 31 sismos leves de "largo periodo", relacionados con el movimiento de fluidos al interior del edificio volcánico y que el 18 de abril se produjeron 79 de tipo vulcano tectónicos, por fractura de rocas.

Asimismo, el 20 de abril se registraron dos explosiones freáticas (vapor de agua) y al día siguiente 33 temblores vulcano tectónicos y cinco de largo periodo.


Sismograma de la estación PINO. Se puede observar dentro del rectángulo
rojo el episodio de tremor registrado en el Volcán
Guagua Pichincha. Imagen: Instituto Geofísico

 

El informe del IG remarca que se registró una señal de tremor o temblor leve que inició a las 06:15 hora local (11:15 GMT) y finalizó tres horas después.

"El tremor es una señal sísmica de larga duración, que generalmente es detectada en volcanes activos y que está relacionada con la vibración de fluidos en el interior del conducto volcánico", precisa el reporte del Instituto.

Además, señala que por las malas condiciones del tiempo en la zona, en los últimos días no se han podido efectuar observaciones sobre la actividad superficial a nivel del cráter del volcán.

El IG recordó que el "Guagua" Pichincha "presenta una actividad fumarólica constante" desde su último proceso eruptivo entre octubre de 1999 e inicios de 2000.

No obstante, desde esa época hasta ahora "no se habían registrado episodios de tremor en este volcán", precisa el informe del IG que asegura que continuará con un proceso de vigilancia continua de este volcán para informar, de manera oportuna, de cualquier cambio que eventualmente se presente en la montaña.


Señal de Tremor de alta frecuencia. Imagen: Instituto Geofísico

 

El Guagua Pichincha, de 4.476 metros de altura, se levanta al oeste de la capital ecuatoriana y durante su último proceso eruptivo generó explosiones de vapores y ceniza, material que cubrió la capital en octubre de 1999.

Ecuador cuenta actualmente con otros volcanes activos como el Tungurahua, el Reventador y el Sangay, que atraviesan por procesos eruptivos de distinta intensidad.

Uno de los más activos es el Tungurahua, situado a unos 135 kilómetros al sur de Quito, que hoy registró 38 sismos de "largo periodo" y seis episodios de tremor por la emisión de gas y ceniza, según un informe diario del IG.

El Tungurahua, de 5.029 metros de altitud, empezó su actual período eruptivo en noviembre de 1999 y, desde entonces, ha intercalado períodos de alta actividad y lapsos de relativa calma. EFE

Más leídas
 
Lo más reciente