El concurso para renovar parcialmente la Corte Nacional de Justicia (CNJ) vuelve a fojas cero. Esta semana empieza la hoja de ruta para elaborar un nuevo reglamento; la comunidad jurídica y académica está invitada a apoyar el proceso, según explicó a Vistazo el presidente del Consejo de la Judicatura (CJ) Mario Godoy.
El concurso anterior cayó en tela de juicio por la contratación cuestionada de una empresa para la aplicación de las pruebas de confianza, a mediados de este año. No es la única novedad. Una denuncia sobre supuestas irregularidades fue archivada durante dos meses. Al rescatarla, la actual administración de la Judicatura ordenó una investigación por muestreo en 35 carpetas de candidatos para el concurso. Los casos fueron escogidos al azar. Se hallaron irregularidades en 17 expedientes, esto es, más de la mitad, según Godoy.
REVISE TAMBIÉN: Wilman Terán habría pedido bases de datos encriptadas del concurso para jueces de la Corte Nacional del 2023
La entrevista se realizó en el edificio del CJ, en la antesala de las fiestas de Quito. Godoy preside el organismo desde mediados de julio de 2024: lleva menos de cinco meses en el cargo, en la entidad que enfrenta señalamientos por la crisis generalizada de la justicia.
¿Qué razones de fondo hay tras el anuncio de la suspensión del concurso para renovar la CNJ?
Llevo conmigo esta línea del tiempo para explicar la fundamentación de la resolución sobre la nulidad total, por parte del pleno. El primer día de julio, una postulante ingresó una solicitud al CJ, dirigida a los vocales y al entonces presidente, digo entonces, porque yo ingresé al CJ el 16 de julio. El director general de ese entonces le pidió que sostenga jurídica y documentadamente esos asertos. Para el 5 de julio, y aquí empieza la situación anómala, el exdirector general archivó el informe, a través de un clic informático. No era un pedido de recalificación; era una denuncia. El 8 de julio la denunciante presentó la documentación y sus descargos.
¿Qué tratamiento se dio a esa documentación?
Para el 16 de septiembre, yo ya me encontraba en funciones, la postulante preguntó las razones por las cuales no había recibido respuesta. Hasta el 4 de octubre, el director general, hablo de esta administración, quien había empezado a hacer la búsqueda documental de todo lo rezagado, encontró el trámite anterior archivado. Sobre esta base se pidió al director de Talento Humano un proyecto de respuesta en relación con la denuncia. El 23 de octubre él reportó varias novedades. A partir de esto se pidió a las áreas técnicas (Talento Humano, Jurídica y Escuela de Formación Judicial) tomar una muestra de una serie de postulantes para verificar las posibles anomalías.
Pero había como 200 postulantes, ¿cómo escogieron la muestra?
Se escogieron 35 muestras básicamente al azar. En 17 casos hubo novedades. Por eso, el
21 de noviembre, el pleno declaró nulo el concurso por irregularidades. El muestreo es básicamente la parte neural de la declaratoria de nulidad.
¿Cuáles fueron los hallazgos?
(Exhibe un cuadro descomunal en un papel de formato A3.) He tratado de ser lúdico para explicar las mayores irregularidades. En las últimas tres casillas se determinó el postulante y la afectación. En casos se suben 2 puntos, en otros, 16 puntos, en otros 24 puntos demás. Y en otros 14 y 19 puntos.
En última instancia, el proceso estuvo contaminado. ¿Por qué?
Había demasiadas sospechas sobre el concurso.Hay que sumar la declaratoria de la nulidad parcial. En primera instancia se declaró la nulidad parcial. Yo ingresaba al CJ el día en que se realizaba la segunda fase de las pruebas de confianza. Fui a Contraloría a pedir una investigación sobre el contrato con la empresa Métricas Web. Ése fue un golpe a la credibilidad, pero ahora se suman estos hallazgos. Algo más nos llama la atención. Tomamos la decisión administrativa de quitar la comisión de servicios a una funcionaria de otra entidad. Existía un drive (una nube) que almacenaba la información del concurso. La directora de la Escuela de Formación Judicial actual notó un intento no autorizado del acceso al drive, por parte de la funcionaria que viene de otra institución, esto es materia de una investigación administrativa, por eso no puedo revelar de qué entidad se trata.
¿Irán a instancias penales?
Si se encuentra una situación anómala, presentaremos una denuncia ante la Fiscalía General.
¿Hay una estructura organizada para direccionar el concurso?
Tomar una decisión como ésta no fue fácil, que la CNJ tenga jueces y conjueces titulares es una necesidad imperiosa. Sabía que afectaba intereses, agendas políticas quizás, o de otra índole. Sabía que esto me generaría un embate mediático. Yo he empezado a solicitar información a todas las áreas de todo lo hecho desde que asumí hasta entregar este cargo, pero no todas entregan, sino justificativos de por qué no entregan. Habría que ver qué intereses están detrás, no entiendo las líneas comunicacionales que cuestionaban el concurso, ahora que está declarado nulo, reclaman por qué se bajan el concurso. Hay intereses en este concurso.
¿Hay una argolla en el CJ?
Si existe una posible estructura interna en la institución yo estoy decidido a desmontarla.
La renovación parcial debió darse a inicios de 2024. ¿Todo vuelve a fojas cero?
La decisión implica volver a fojas cero. Con algo muy importante, el reglamento de un concurso es la carta de navegación, ésas son las reglas claras. En este reglamento que se vino aplicando, en el cual yo no tuve ninguna participación, se pueden ver elementos que no están correctos. La calificación y la ponderación de calificación no están bien diseñadas en el ámbito jurídico. Se menciona que se contará la experiencia profesional a partir del undécimo año, me topé con la ingrata sorpresa de que dentro de la institución el personal decía que habían hablado con los postulantes y que el undécimo se cuenta desde 10 años y 1 mes, por esto hay este tipo de interpretaciones variadas. Por esa interpretación a una persona se le subieron hasta 24 puntos, y esto era casi el 50 por ciento de una nota.
¿Empezarán por reelaborar el reglamento?
La disposición del pleno nos otorga el término de 90 días hábiles. Estamos por presentar la primera hoja de ruta, de cómo debe funcionar la elaboración, la estructura de reglamento. Estos 90 días término nos permiten establecer visualmente el camino hacia el nuevo concurso. Se requieren todos los insumos de toda la comunidad jurídica, de la ciudadanía y la academia, para apoyar este proceso.