¿Cuándo empieza la vejez? La ciencia tiene una respuesta que te sorprenderá

¿Creías que la vejez era solo cuestión de percepción? Un estudio revolucionario de la Universidad de Stanford revela cuándo nuestro cuerpo realmente entra en la etapa de la tercera edad, ¡y es más tarde de lo que piensas!

30 junio 2025 - Bienestar

¿Alguna vez te has preguntado a qué edad te considerarán "adulto mayor" según la ciencia? investigadores de la Universidad de Stanford se propusieron desvelar este misterio, y sus hallazgos, publicados en la revista Nature Medicine, muestran una nueva perspectiva de longevidad.

Según el estudio, desde una perspectiva biológica, la vejez comienza a los 78 años. Sí, ¡leíste bien! Esto redefine completamente los límites tradicionales de lo que consideramos la edad avanzada.

Lee también: Nueva longevidad: La vida después de los 50

Reloj biológico: la clave está en tus proteínas

El equipo de Stanford, liderado por expertos en la materia, analizó las proteínas presentes en el plasma sanguíneo de más de 4.200 personas, con edades que iban desde los 18 hasta los 95 años.

De las más de 3.000 proteínas evaluadas por individuo, identificaron que 1.379 de ellas presentan variaciones significativas a lo largo de nuestra vida. Estas variaciones permitieron trazar una línea divisoria clara entre las diferentes etapas de la adultez, proporcionando una cronología objetiva del envejecimiento humano, dejando de lado las influencias sociales o culturales.

Lee también: Morir por un corazón roto es posible y los hombre son más propensos a hacerlo

$!Foto referencial de mujer de más de 30 años comiendo saludablemente. El estudio de Stanford indica que los primeros cambios moleculares del envejecimiento empiezan a los 34 años.

Las tres fases de la adultez

Los resultados del estudio de Stanford dividen la vida adulta en tres fases clave:

  • Edad adulta: Comprende desde los 34 hasta los 60 años. Aunque no lo creas, ¡los primeros signos de cambios moleculares asociados al envejecimiento pueden aparecer desde esta edad! Son sutiles y progresivos, pero la ciencia los detecta.
  • Madurez tardía: Se extiende desde los 60 hasta los 78 años. En esta etapa, los procesos de deterioro físico y molecular se aceleran.
  • Vejez: La vejez, con cambios más pronunciados en el organismo, inicia a partir de los 78 años.
  • Este análisis nos muestra que la producción de ciertas proteínas cambia con el tiempo, reflejando con precisión nuestro estado biológico. Es una herramienta objetiva para entender el envejecimiento más allá de nuestra percepción.

    Lee también: Escribir a mano potencia la memoria más que el teclado, revela estudio

    Este innovador estudio no busca establecer límites rígidos, sino ofrecer una herramienta para comprender mejor cómo envejecemos. Además, nos invita a reflexionar sobre la importancia de la prevención y el cuidado de nuestra salud a lo largo de toda nuestra vida adulta, ¡incluso desde los 34 años!

    Si bien factores como el estrés pueden acelerar el deterioro físico, la estructura básica de estas etapas biológicas se mantiene constante. Por eso es importante cuidar las proteínas.

    Compártenos
    1