La filial ecuatoriana del grupo Adium, Medicamenta, anunció su cambio de nombre a Adium, la transformación se da por una estrategia de posicionamiento del grupo en la región.
Por 37 años, Medicamenta se dedicó a la distribución y comercialización de los productos farmacéuticos de la compañía, una labor que continuará con la nueva denominación.
José Antonio Salinas, gerente general de Adium en Ecuador, señaló que la empresa tiene planes de expansión y lanzamientos de nuevos productos en el mercado nacional. “Nuestra compañía continuará acercando tratamientos innovadores para los pacientes en las áreas de oncología, hematología, urología, terapias especiales, dolor osteoarticular, ginecología, cardiología”, resaltó.
Desde el 2020 hasta la fecha, la empresa incrementó en un 30% el número de sus colaboradores. Actualmente, brinda empleo a 265 personas.
Lea también: Así cambió el modelo de negocio en las farmacias de Ecuador
En el Ecuador, la compañía ha consolidado su presencia en la industria farmacéutica en áreas terapéuticas como oncología, hematología, cardiología, sistema nervioso central, urología, ginecología, entre otras.
En los últimos dos años lanzó 22 productos en las áreas de oncología, neurología, cardiología y salud metabólica y su analgésico Analgan logró posicionarse como uno de los más comercializados; solo en los primeros nueve meses de este año se vendieron más de 36.5 millones de comprimidos.
Con más de 40 años, Adium está presente en la región con cinco plantas productivas en Argentina, Brasil, México, Paraguay y Uruguay, donde se investiga, desarrolla y elabora más de 120 millones de productos.
El grupo, impulsa también la educación médica, a través de su plataforma Vertismed, que cuenta locamente con más de 20.000 profesionales registrados.
Lea también: Industria farmacéutica apuesta por la investigación y desarrollo