Productores de maíz, soya, alimentos balanceados, carne de pollo y de cerdo y huevos, rechazaron una posible importación de maíz desde Estados Unidos.
El anuncio surge como respuesta a las negociaciones que mantiene el Gobierno Nacional con su par estadounidense para lograr la eliminación del arancel extraordinario del 10%, impuesto por la actual administración norteamericana a las exportaciones.
Lea también: Industria avícola ecuatoriana promueve una economía circular
“Advertimos, que de darse esta inconsulta concesión a las importaciones mencionadas, se afectará de manera irremediable los más de 500.000 empleos directos generados por nuestra cadena productiva, así como la seguridad y soberanía alimentaria del país”, reza el comunicado emitido por la Corporación Nacional de Avicultores (CONAVE); la Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE); la Asociación Ecuatoriana de Fabricantes de Alimentos Balanceados para Animales (AFABA); y, la Asociación de Productores de Balanceados del Ecuador (APROBAL).
El Ministro de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Luis Alberto Jaramillo, informó días atrás que el Ecuador fue seleccionado entre un grupo prioritario de 23 países para realizar negociaciones ágiles con Estados Unidos, con el objetivo de alcanzar una posible reducción del arancel general a las importaciones, recientemente anunciado por la administración Trump.
Esta negociación implica hacer concesiones extraordinarias a una serie de solicitudes realizados por esta nación para abrir el mercado ecuatoriano.
En la misiva, los gremios productivos reconocen la importancia de lograr la eliminación del arancel del 10% para el país, pero no están de acuerdo que para lograrlo se sacrifique al sector y que no se los haya incluido en las negociaciones.
Actualmente, la cadena de proteína animal representa más del 30% del PIB agropecuario del Ecuador, genera más de 500.000 empleos directos y aglutina la participación de más de 500.000 productores, además de absorber 1,4 millones de toneladas de maíz de producción nacional.
Lea también: Cargill presentó un renovado portafolio de balanceado para camarón