Enfoque

Se espera una recuperación económica del Ecuador en la segunda mitad del año

Expertos analizaron el futuro económico y político del Ecuador en un seminario que se desarrolló en Guayaquil.

martes, 4 marzo 2025 - 19:04
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Presentar un análisis del futuro cercano del Ecuador, explorando tanto las oportunidades como los desafíos que enfrentará el país en los próximos años, en el contexto económico y político actual, fue el objetivo del seminario organizado por el Terminal Portuario de Guayaquil (TPG).

El evento, denominado ‘Ecuador 2025: Perspectivas Políticas y Económicas para el Éxito Empresarial’, reunió a destacados empresarios relacionados con el comercio exterior.

Luisenrique Navas, gerente general de TPG, señaló que Guayaquil no solo es un puente clave entre Ecuador y el mundo, sino también un motor de crecimiento económico, generador de empleo y competitividad.

“Este potencial se refleja en el hecho de que las 10 principales líneas navieras del mundo operan en Guayaquil, lo que nos coloca como un jugador destacado en la región y en TPG nos hemos preparado con nuevas inversiones para mejorar nuestro servicio y adaptarnos con oportunidad a los desafíos que vienen para los próximos años”, acotó.

Lea también: Nueva ruta marítima conectará a Ecuador con Asia en 27 días

Para Daniel Legarda, CEO de ExportConsulting y exministro de Comercio Exterior, el año en curso se dividirá en dos fases. La primera mitad estará caracterizada por la incertidumbre derivada del proceso electoral, lo que podría frenar el crecimiento económico.

Sin embargo, anticipa un repunte en la segunda mitad, una vez concluida la contienda presidencial, favoreciendo la recuperación económica y estimulando tanto el consumo como la inversión.

Además, resaltó la importancia de monitorear las políticas comerciales de Estados Unidos, ya que estas podrían tener un impacto significativo en el panorama global.

Por su parte, Juan Rivadeneira, consultor especializado en estrategia política, empresarial y comunicación corporativa, enfocó su intervención en la influencia del contexto político en la toma de decisiones empresariales.

La clave para una gestión efectiva es la capacidad para anticiparse a las tendencias y comprender los riesgos políticos, lo que permite a las empresas adaptarse a los cambios y minimizar sus efectos en las operaciones.

Los expositores coincidieron en que, a pesar de las incertidumbres actuales, Ecuador ofrece grandes oportunidades para aquellos empresarios capaces de adaptarse a las nuevas realidades locales y globales.

Más leídas
 
Lo más reciente