Los nuevos desafíos de las instituciones de educación superior, la visión sostenible de sus operaciones y la excelencia académica fueron los temas que se abordaron con Juan Manuel García, director de Evaluación Institucional y Calidad de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).
El análisis se dio en el marco del primer programa de Enfoque Business, un nuevo espacio informativo de Vistazo que tratará la actualidad y perspectivas de los sectores productivos, así como la salud y educación en el Ecuador.
En este contexto, García aseguró que las universidades deben trabajar en un concepto de competencias y de resultados de aprendizajes para formar a los estudiantes actuales conforme a las necesidades del futuro.
Lea también: La innovación y el emprendimiento se fortalecen en las aulas de la UTPL
"En la UTPL, en nuestras modalidades presencial ya distancia, hemos generado un modelo de enseñanza muy cercano a las empresas, al Gobierno ya la comunidad, que permite a los estudiantes alcanzar un perfil muy propositivo con capacidad de prospectiva", enfatizó.
Con esta visión se trabaja en sus ofertas de grado y posgrado a fin de brindar un valor diferencial, sumado a la calidad educativa. Para fortalecer su concepto de excelencia, la universidad participa en dos importantes rankings internacionales : Times Higher Education y el Quacquarelli Symonds (QS), con buenos resultados.
En el 2024, la UTPL alcanzó el reconocimiento como La universidad número 1 en línea en el Ecuador , 14 en la categoría Plata y 63 en el mundo. "Esto también es un logro para el sistema de educación nacional", destacó García.
Además, la universidad fue considerada la tercera más importante del país por su carrera de Ingeniería Agropecuaria y la segunda de investigación transdisciplinar, todo ello por el ranking de QS.
Sin embargo, el enfoque de la UTPL es integral. También varias iniciativas a favor del medio ambiente con el uso de paneles fotovoltaicos para generación de energía, la reutilización de agua y la reducción de las emisiones de dióxido de carbono.
Este accionar le permitió alcanzar el año pasado el reconocimiento como la nueva universidad participante más innovadora en sostenibilidad en Latinoamérica de acuerdo con el ranking de Green Metric 2024.
García destacó que el reto de las universidades no solo está en la enseñanza sino en la vinculación con la comunidad , en la investigación científica y en la investigación práctica que ayuda a la sociedad ya generar emprendimientos.
La UTPL va más allá, lo cual se evidencia con su programa de becas que ha ayudado a 58.000 estudiantes en grado y posgrado , también con sus inversiones que buscan posicionar a Loja como un destino de turismo académico sostenible y de convenciones.