Actualidad

Wil, el niño con Síndrome de Down que "puede volar"

Tiene 18 meses y Wil es considerado un ‘superbebé’ que no deja que el Síndrome de Down lo detenga. Así lo describe su padre, Alan Lawrence, quien expresa que “es difícil explicar con palabras lo agradable que estar con él”.
 
En un entrevista con HLN, Lawrence asegura que “hace que lo peor del día parezca algo trivial cuando lo abrazas”.
 
HLN contactó a Lawrence, fotógrafo, luego que se viralizó el blog de su hijo Wil. Publicado el Día Nacional del Síndrome de Down (21 de marzo), el blog no sólo muestra cuanta felicidad trae este pequeño a su familia, sino también a las personas con este condición que “pueden lograr lo que que se propongan”.
 
Lawrence y su esposa Nikki, que publican 'That Dad Blog', esperan que la creativa serie de fotografias de Wil “volando”sobre las montañas, en el supermercado, o en la nieve ayude a que la gente tenga una mentalidad más abierta sobre cualquiera que tenga una discapacidad.
 
 
Aquí, la entrevista que hizo HLN al padre de Wil:
 
¿Qué los inspiró a tomar las fotos de #WilCanFly?
Wil siempre quiso volar desde que aprendió a rodar sobre su estómago. Cuando se pone boca abajo arquea la espalda, echa los brazos atrás y mueve su cuerpo como si estuviese a punto de despegar. Nuestros amigos y familia pensaron que era de lo más tierno y comenzaron a bromear un día de que iba a despegar y salir volando. Así que siendo fotógrafo, decidí hacerlo realidad.
 
¿Cuáles fueron las reacciones?
Le mostramos una foto a nuestros amigos y familia y les dijimos que Wil finalmente había volado. La foto tuvo un nuevo significado para nuestra familia cuando pensamos algunos de los retos inusuales que Wil enfrentará en la vida. Sabemos que no estará limitado y que podrá hacer todo lo que se proponga -quería volar y ahora Wil puede volar.
 
¿Cómo eligen los escenarios en los que aparecerá Wil?
Usualmente mis ideas vienen de cosas que pasan en nuestro día a día.
 
 
¿Cómo logra esas poses voladoras tan perfectas?
Volar es algo natural para Wil. Nunca le acomodo los brazos, las piernas o la cabeza. Cuando lo sostengo tomo la foto y el hace todo lo demás. Le gusta volar para la cámara.
 
¿Qué ocurre primero: La pose o el escenario? ¿Elige el escenario por la pose de Wil o viceversa?
El escenario o la situación siempre ocurren primero. Usualmente mi familia y yo estámos en un lugar único o haciendo algo que nos da una idea, entonces corro y tomo mi cámara.
 
¿Qué piensa Wil y sus otros cuatro hijos de las fotografías?
A Wil le encantan las fotos. Su única sugerencia cuando estoy editándolas es hacer que sus abdominales se vean más marcados. A mis hijos les gusta la idea de las fotos de #WilCanFly. Usualmente sugieren cosas extraordinarias o imposibles, como hacerlo volar junto a un jet disparando misiles o editar hadas volando cerca de él, pero sí hemos usado un par de sus sugerencias.
 
 
¿Cómo ha cambiado la dinámica de su familia desde que Wil nació?
Debido a que hay una gran diferencia de edades entre Wil y sus hermanos, han comenzado a ayudar en su cuidado y se hacen cargo cuando es necesario. Educamos a nuestros hijos en casa, así que están con él la mayor parte del día y ayudan con gusto en su terapia y ven como progresa en sus metas.
 
¿Qué le ha enseñado Wil a su familia?
Wil les ha enseñado compasión y a ver a otras personas con necesidades especiales de manera positiva. El otro día estaba con mi hija de 6 años en la tienda y vio a una niña mayor con Síndrome de Down y me dijo que era hermosa. Oír eso me llenó el corazón de gusto.

Más leídas
 
Lo más reciente