La Universidad de Yachay anunció el pasado 22 de julio la desvinculación del español Fernando Albericio como rector de la institución, a pesar de que el Decreto Ejecutivo N. 275 —suscrito por el presidente Rafael Correa el 21 de abril del 2014— señalaba que estaría en funciones durante cinco años.
A través de un comunicado, la universidad dijo que Albericio seguiría siendo parte de la comisión gestora de Yachay Tech. Sin embargo, el académico dice haber sido completamente separado de la institución educativa.
Hoy, 29 de julio, el portal de periodismo digital La Historia tal como es, publicó una entrevista a Fernando Albericio, donde se dice que no renunció al cargo de rector sino que fue despedido; que existía una mala relación entre él y los otros tres miembros de la comisión gestora; y que existen irregularidades en la gestión de la universidad.
Cerca de las 15:30, el tema “Yachay” estaba tercero en los ‘trending topics’ del país en Twitter, es decir era uno de los más comentados. En Quito, era el primero; y en Guayaquil, el quinto.
Al gunos usuarios cuestionaron la veracidad de la entrevista, pero Albericio confirmó vía telefónica a Vistazo.com su autenticidad y reiteró los motivos de su salida:
¿Cuándo iniciaron los problemas que desencadenaron en su despido?
Los problemas han sido permanentes. En febrero se intensificaron. Pero es necesario aclarar que estos problemas han sido y son exclusivamente con la comisión gestora; no son ni con el Gobierno ni con el presidente Rafael Correa.
Todos teníamos el mismo salario, muy generoso, de USD 16.300 ; un salario tan importante que obliga a trabajar, obliga a estar. Yo estaba trabajando en Urcuquí, en el campus, mientras los otros tres miembros de la Comisión Gestora (José Andrade, Ares Rosakis y Guruswami Ravichandran) están California, trabajando en otras universidades, ganando un salario adicional. Es decir, para ellos esto es un divertimiento, un sobresueldo. Para mí, era mi vida, mi compromiso, mi lucha. Se ven muy diferentes las cosas desde California que desde aquí.
En febrero tuvimos una reunión de la comisión gestora que no fue bien, entonces yo contacté con el secretario de Ciencia y Tecnología René Ramírez para exponérselo. El 15 de abril, volví a hablar con el secretario (Ramírez) y a principios de julio escribí una carta al presidente donde le exponía las irregularidades que teníamos en la universidad. Yo he denunciado arbitrariedades académicas e irregularidades económicas. He sido honesto con ellos y ellos me han echado.
¿Recibió respuesta del presidente?
No. Recibí respuestas de ministros y de altos funcionarios del Gobierno pero a veces creo que la información no le ha llegado al presidente o al menos no correctamente.
¿Cuáles son las irregularidades académicas y económicas a las que hace referencia?
La comisión gestora ha hecho consultorías con las que yo no estoy de acuerdo, ha habido contrataciones de personas que no cumplen el perfil requerido y que no merecen los salarios que están cobrando. En lo académico, además, quieren poner aulas de entre 60 y 100 estudiantes, y creo que eso no se puede dar en una universidad emblemática. Los estudiantes de Ecuador son muy inteligentes pero tienen falencias en matemáticas y en comprensión escrita; y con aulas de tantos estudiantes no se pueden suplir esos vacíos.
Además, en el país, hay dos regímenes académicos: costa y sierra. En Yachay se pretendía tener una única entrada, atrasando a los jóvenes en la institución. Se pretendía además, en ese tiempo, enviar a los estudiantes a hacer prácticas a las empresas. No se puede enviar a un joven de 17 años a cumplir ese tipo de labores.
¿Es cierto que continuará como parte de la comisión gestora?
No, me han desvinculado completamente.
¿Qué opina del nombramiento de José Andrade como rector temporal de Yachay tras su salida?
Esto se lo he dicho al ministro y al presidente: Si quieren tener un rector vía Skype es su decisión. Yo creo sinceramente que una persona que cobra al gobierno ecuatoriano USD 16.300 mensuales y que lleva percibiendo ese valor durante 15 meses debería tener la decencia de vivir en Ecuador.
A través de las redes usted ha expresado que a pesar de lo que ha pasado sigue apoyando al Gobierno de Rafael Correa.
Sí, sigo apoyando la política educativa del Gobierno de Rafael Correa. Creo que el actual ministro de Cultura, Guillaume Long, cuando era la máxima autoridad de la CEAACES, hizo bien en cerrar 14 universidades, ya que muchas de ellas, como pasa en Latinoamérica, eran una estafa. No he tenido ningún problema con Rafael Correa, con Guillaume Long ni con Andrés Aráuz (Ministro Coordinador de Conocimiento y Talento Humano). Mi problema es con las personas que trabajan en otro sitio, cobran más en otro sitio y pasan un promedio de dos o tres días al mes aquí.
En la entrevista con La Historia tal como es, se menciona que personas cercanas a usted han recibido amenazas. ¿De qué tipo?
Una persona de mi círculo ha recibido amenazas por teléfono. Le han dicho que si no quiere que se entierre su cadáver, que se vaya.
¿Cree que estas amenazas tienen que ver directamente con su postura en Yachay?
Están despidiendo a personas de mi círculo, tanto académicos como administrativos. A otros cercanos a mí les han dicho que no les van a renovar el contrato. Hay represalias.
¿Antes de ser despedido tuvo alguna conversación con alguno de los miembros de la comisión gestora?
No, nunca. Lo intenté. Quise restablecer lazos, incluso a través de personas que podían ser mediadoras, pero no hubo forma.