Un buque carguero con 1.500 toneladas de carga, entre alimentos y otros suministros, encalló este miércoles en las costas de la isla San Cristóbal, en Galápagos. 'Floreana' es uno de los tres barcos que transporta suministros a las Islas.
El accidente ocurrió en un sector considerado como peligroso para la navegación, según el director nacional de Espacios Acuáticos, Fernando Noboa: “Esta bahía se llama 'Bahía Naufragio', es un área bastante complicada para su ingreso y salida, como saben Galápagos tiene muchas áreas de roca, el viento es fuerte, entonces todo ese tipo de situaciones complican una maniobra, probablemente eso podría ser una de las causas para la avería de esta buque”.
Con este trágico antecedente ya se alista un plan para establecer nuevas rutas, menos peligrosas para las embarcaciones.
La Armada del Ecuador está en alerta por este nuevo accidente. Por ahora, se realizan tareas de rescate de la tripulación y el desembarco de los víveres, pues con este incidente la población insular sufre otra interrupción en el abastecimientos de productos desde el continente.
El almirante Noboa dijo que el tema es grave y que intentan evitar una contaminación ambiental, pues, el barco también tenía 1.300 galones de combustible. “Se ha dispuesto la embarcación de la carga y se está esperando una barcaza que viene de Baltra para sacar todo el combustible. Siempre existe el riesgo, el tema es que nosotros estamos tomando todas las precauciones para que eso no suceda. La Capitanía está a cargo de solucionar la emergencia”, señaló.
Esto ocurre dos meses después de que el buque 'San Cristóbal', que también transportaba carga para Galápagos, se hundiera en su ruta hacia el archipiélago, lo que también provocó problemas en el abastecimiento de víveres.
Mientras tanto, en los exteriores del Puerto Storeocean, en el sur de Guayaquil, los transportistas esperan una versión oficial para saber cuándo podrán embarcar su mercadería y conocer cuándo llegarán sus productos a Galápagos.
En la capital del Archipiélago, Puerto Ayora, se activó el Comité de Operaciones de Emergencia Cantonal en el que autoridades locales, de la Subsecretaría de Puertos y de la Armada, organizan las acciones de rescate de la embarcación.