Quito.- La
Secretaría Nacional de Comunicación rechazó un pronunciamiento de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) sobre las supuestas violaciones de los derechos humanos y de la libertad de expresión en el país y otros de la región como Venezuela y Cuba.
La Secretaría, a través de un comunicado, consideró "irónico" ese pronunciamiento de la SIP, porque, según dijo, esa organización "jamás ha garantizado los derechos de expresión y de conciencia del periodista frente al propietario del medio".
Además, señaló que las apreciaciones de la SIP
se inscriben "en los sistemáticos ataques que nuestros países han recibido continuamente y que, a propósito de su participación en la Cumbre (de las Américas en Panamá), se han intensificado".
El presidente de la SIP, Gustavo Mohme, exigió en Panamá que la VII Cumbre de las Américas se pronuncie contra las supuestas violaciones que según dijo se producen contra la libertad de expresión en Venezuela, Ecuador y Cuba.
"No puede ser que los gobernantes permanezcan impasibles ante esta situación. América no está en la posición de Nicolás Maduro, ni de Rafael Correa ni de Raúl Castro", dijo Mohme, en referencia a los presidentes de Venezuela, Ecuador y Cuba, respectivamente.
Ese pronunciamiento es concordante con otro que hiciera la SIP el pasado 6 de abril, cuando llamó a los gobiernos americanos a señalar las supuestas violaciones en dichos países.
Sin embargo, para la Secretaría de Comunicación
la SIP "realiza una amenaza velada a la Organización de Estados Americanos (OEA), cuando conmina a los gobernantes del continente a no ser indiferentes ante las supuestas violaciones a los derechos humanos que cometen" esos gobiernos.
Además, afirmó que la SIP, "lejos de defender la libertad de expresión, representa y defiende intereses económicos y políticos de los propietarios de los grandes medios de comunicación privados, agrupados en esta ilegítima asociación".
"Este tipo de manifestaciones sólo pueden entenderse como expresiones interesadas de un grupo de empresarios que pretende arrogarse la representación de los ciudadanos", mencionó la Secretaría ecuatoriana en su comunicado.
Asimismo,
acusó a la SIP de haber sido cómplice de "las violaciones cometidas por las dictaduras militares que gobernaron América Latina" en las décadas de los años setenta y ochenta.
"Contrario a lo que expresa la SIP, en Ecuador no hay limitaciones para el ejercicio periodístico. En nuestro país existe y se garantiza la libertad de expresión" como norma constitucional, añadió.
"El Gobierno ecuatoriano respeta y actúa bajo el marco establecido por la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en todos los ámbitos y fomenta el ejercicio pleno del derecho a la libertad de pensamiento y de expresión", concluye la réplica de la Secretaría de Comunicación a la SIP.