A dos días del paro nacional convocado por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Coordinadora de Movimientos Sociales -que reúne a cerca de 100 organizaciones- anunció una marcha paralela de respaldo al Gobierno.
Así lo confirmó su representante y asambleísta alterno de Alianza País, Rodrigo Collahuazo, desde la Asamblea Nacional.
Además del respaldo, las agrupaciones quieren presentar algunos pedidos al presidente Rafael Correa. “No somos juez ni parte, con el pleno derecho queremos apelar al presidente que nos cumpla, él no tiene la culpa, sino los funcionarios, incluidos los ministros”, dijo Rafael Simbaña, representante de las comunas de Quito.
A ellos se suman las confederaciones Amaru y de Seguro Campesino.
Rómulo Quimís, uno de los representantes de los campesinos dijo que respaldan al Gobierno y que serán parte del diálogo nacional. “Hemos decidido el 13 de agosto hacer la primera jornada de diálogo por la revolución agraria, la reforma agraria”.
En otro salón de la Asamblea, un grupo de médicos reunido con la asambleísta de Alianza País María José Carrión, rechazó la decisión de la Federación Médica Ecuatoriana de sumarse al paro. Según el médico John Camacho, ellos han presentado su propuesta, que no va de la mano con lo que propone la federación.
MANIFESTACIONES EN GUAYAQUIL
Desde el Puerto Principal también se preparan manifestaciones para el 13 de agosto. Compromiso Ecuador y el Partido Social Cristiano (PSC) anuncian movilizaciones aunque por separado, para pedir rectificaciones al Gobierno.
El líder del movimiento CREO, Guillermo Lasso, manifestó su respaldo a la marcha indígena. Según él, las calles son el único camino para que el Gobierno rectifique sus políticas; aunque no está de acuerdo con el paro, convocado para el próximo jueves, cree que es una "consecuencia lógica". El político convocó a una concentración en el parque Centenario a las 17:00, según dijo, como "señal de lucha contra un gobierno que conspira contra la democracia y le da un golpe duro a la economía de la familia ecuatoriana”.
El asambleísta del Partido Social Cristiano (PSC)-Madera de Guerrero, Henry Cucalón, también realizó una convocatoria para ese día.
En contraste, también se anunciaron actividades de respaldo al régimen.
Organizaciones sociales, campesinas y montubias se reunieron dentro del diálogo por la equidad y la justicia que organiza el Gobierno. Para la asambleísta Isabel Mosquera, aún faltan trabajar varios aspectos. “En el agro costeño, donde lo más grave que tenemos son las posesiones de tierra”.