Los nuevos consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) se posesionaron este jueves en la
Asamblea Nacional en medio de denuncias de supuestas inconsistencias en el proceso de selección.
Carlos Tayupanta Noroña y Gloria Toapanta fueron posesionados esta mañana por la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira. Ambos ganaron el concurso de oposición y méritos realizado por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social para la renovación parcial del organismo electoral.
Ellos reemplazan a los consejeros Domingo Paredes y Roxana Silva, quienes fueron sorteados para salir del CNE.
Para Tayupanta, la función electoral no es nueva, pues anteriormente se desempeñó como asesor de Paredes en el Consejo: “Últimamente tuve la gran oportunidad de ser asesor del doctor Domingo Paredes, por eso le digo que estuve tres años en el Consejo Nacional Electoral, tres años que me permitieron conocer a fondo cómo trabaja el Consejo. Espero poner humildemente toda esa experiencia y esa capacidad”.
En la sesión de la Asamblea también se posesionó a la consejera suplente Mónica Rodríguez Ayala, no así Solanda Goyes que pese a ganar el concurso denunció supuestas irregularidades: “Yo tengo mayor puntaje inclusive que los suplentes anteriores y resulta que me ponen como cuarta suplenta, yo no puedo admitir irregularidad tras irregularidad y por eso no me he posesionado”, manifestó.
A la Asamblea acudió un colectivo de mujeres que también denunció inconsistencias en el concurso. Según Rocío Rosero, quienes ganaron el proceso no son los indicados: “Corresponden al Gobierno y dentro del Gobierno a las tendencias de movimiento, si no hay padrinos no hay posibilidad”.
Los principales del Consejo
El pleno del Consejo Nacional designó a Paúl Salazar como el nuevo presidente de la entidad, quien se venía desempeñando como vicepresidente en los últimos tres años. Ahora ese cargo lo llevará Carlos Tayupanta.
Son las dos nuevas autoridades que tendrán el reto de llevar acabo las elecciones presidencial del 2017.
Con tres votos a favor fueron designados como las nuevas autoridades y de inmediato pasaron a una reunión reservada para tratar diferentes temas, como el paquete de reformas al Código de la Democracia.