150 000 familias ecuatorianas habitan en asentamientos irregulares o invasiones. Así lo aseguró la mañana de este lunes 26 de enero, Julio César Quiñónez, Secretario Técnico del Comité de Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares. Esta cartera de estado planteó, junto a los municipios, un trabajo conjunto que apunta a la reubicación de estas miles de personas, así como a evitar que se continúe la instalación de viviendas en zonas que no cuentan con la infraestructura adecuada.
Durante un encuentro entre el alcalde de Babahoyo, Johnny Terán; la alcaldesa de Milagro, Denisse Robles; y Quiñónez, se presentó el sistema de monitoreo de asentamientos humanos irregulares que, entre otros aspectos, dará a conocer toda la información que se recaude a los municipios que lo requieran.
“Queremos estar conectados a través de la web, directamente en tiempo real, con cada uno de los municipios para que esto sirva a la toma de decisiones de los alcaldes”, manifestó Quiñónez, líder del proyecto.
Los alcaldes de Milagro y Babahoyo podrán acceder a las imágenes, así como a una ficha técnica del asentamiento, además de a un registro histórico de cada uno. El trabajo que se ha iniciado en estos cantones se realizará en todas las provincias del país.
“Con nuestro sistema de monitoreo nosotros tenemos 695 asentamientos humanos irregulares en el país. Podríamos hacer un corte actual de las familias, pero estamos hablando de más de 150.000 familias”, puntualizó Quiñónez.
El problema, según las autoridades, es grande, por lo que resulta urgente que los municipios trabajen en una reubicación. “Hemos creado una ordenanza que va a permitir revisar a las personas que han tenido ya varios años dentro de cada uno de los sectores y también las personas que se encuentran en zonas de riesgo. Poder de una u otra forma, movilizar a esas personas”, dijo la alcaldesa de Milagro.
Los asentamientos irregulares son monitoreados satelitalmente a través de vuelos no tripulados. La intención es evitar que crezca el número de invasiones en el territorio nacional.