Varias desvinculaciones de funcionarios y la investigación en Fiscalía han sido algunas de las acciones emprendidas por las autoridades tras descubrir la red de corrupción que operaba en la Maternidad Matilde Hidalgo de Procel, ubicada en el Guasmo, en el sur de Guayaquil.
Entre las irregularidades, un informe de la Defensoría del Pueblo ha expuesto la venta de información de los pacientes. Los funcionarios implicados pedían 5 dólares por una foto de un recién nacido y 10 dólares por grabar un video.
También se ha revelado que la mafia cobraba hasta $ 175 dólares para atender a las pacientes.
"Desde el Gobierno Nacional tenemos cero tolerancia a la corrupción. No nos ha temblado la mano para cambiar autoridades cuando hemos visto que no han tomado las decisiones adecuadas y a tiempo para dar una buena atención a nuestros usuarios. Esta no será la excepción (...). No vamos a permitir que se siga extorsionando a nuestros pacientes”, ha manifestado la ministra de Salud, Ximena Garzón.
La titular del ramo, en coordinación con el gobernador del Guayas, Pablo Arosemena, y personal del Municipio de Guayaquil acudieron a la maternidad, el pasado lunes 21 de marzo de 2022, para tomar "medidas correctivas" y ejecutar sanciones contra las personas involucradas en actos de corrupción y negligencia.
Las autoridades intervinieron el hospital para revisar la atención que reciben los pacientes y en el lugar evidenciaron que "existen inconvenientes". Por ejemplo, constataron que contaba con menos del 50 % de medicamentos y que en los exteriores de la casa de salud se ofertaban informalmente fármacos, servicios ligados a los que brinda la entidad hospitalaria, entre otros.
Al respecto, la Ministra informó que la cartera de Estado implementó hace varios meses un sistema de investigación a nivel nacional para determinar cuáles son las mafias enquistadas en las unidades médicas, que han extorsionado a la ciudadanía.
Garzón también indicó que el Hospital Matilde Hidalgo ha puesto las denuncias en Fiscalía General del Estado (FGE) para dar con estas mafias que extorsionan a los pacientes.
Al momento existen cuatro sospechosos, contra quienes se efectuaron las primeras desvinculaciones.
La ministra enfatizó que no importará la cantidad de personas, la modalidad laboral o el cargo que tengan los funcionarios involucrados para desvincularlos de la institución: “No vamos a dejarlos dentro del sistema de salud pública”, dijo.
Por su parte, el gobernador del Guayas, Pablo Arosemena, ratificó que “seremos implacables con las mafias que quieren meter sus tentáculos en la casa de salud”.
Para ello, se ha planteado una solución integral, es decir, se conformó un equipo entre MSP, Gobernación, Intendencia de Policía, comisarías, departamento de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil y ATM. Esta última para hacer una intervención integral del espacio público.
Mientras tanto, las investigaciones por el posible delito de tráfico de influencias continúan abiertas hasta determinar quiénes son los causantes de estos hechos. Los camilleros están entre los sospechosos de formar parte de esta red de corrupción.
En la @HMatildeHidalgo, de Guayaquil, aproveché para conversar con futuras madres🤰🏻sobre la atención y el trato que han recibido del personal 🥼.
— Dra Ximena Garzón Villalba PhD, CPH (@XimenaGarzon11) March 21, 2022
Me solidarizo como mamá y vigilaré como Ministra que los actos de corrupción no se repitan 🛑. pic.twitter.com/guGrCo14Id