<img src="https://certify.alexametrics.com/atrk.gif?account=fxUuj1aEsk00aa" style="display:none" height="1" width="1" alt="">

Activan plan de recompensas para capturar a grupos armados que atacan en Manabí, tras repunte de violencia

miércoles, 22 mayo 2024 - 12:57
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Las autoridades han redoblado esfuerzos para capturar a los líderes y miembros de los grupos armados organizados responsables de los recientes ataques en Manabí. A través del 131 Plan de Recompensas, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han solicitado a la ciudadanía que brinde información sobre estos grupos terroristas, ofreciendo recompensas económicas por datos que conduzcan a su captura.

El llamado a colaborar fue difundido el martes, 21 de mayo, a través de la cuenta oficial de X del Plan de Recompensas. Las autoridades detallaron que la recompensa variará según la relevancia y precisión de la información proporcionada.

Los ciudadanos pueden llamar al número 131 o enviar un correo electrónico a [email protected] para reportar cualquier dato sobre la ubicación y operación de estos grupos.

La provincia de Manabí ha sido escenario de un aumento significativo en la violencia. El 13 de mayo, un ataque armado en un taller mecánico en el barrio Centenario de Manta dejó cuatro muertos. Al día siguiente, en la parroquia Leónidas Proaño del cantón Montecristi, un tiroteo en una cancha de ecuavóley resultó en dos fallecidos y ocho heridos.

Lea también: ¿Qué se conoce sobre 'Los Pepes'? Misterioso grupo criminal habría perpetrado las últimas masacres en Manabí

El viernes, la directora de Seguridad Ciudadana y Control Territorial de Portoviejo fue asesinada en un nuevo crimen contra autoridades locales que se produce bajo el "conflicto armado interno".

Claudia Martínez Barberán, que era responsable de las políticas de seguridad a nivel local, fue víctima de un atentado mientras se trasladaba para participar en el acto de entrega de una calle, según confirmó a través de las redes sociales el alcalde de Portoviejo, Javier Pincay.

De acuerdo a medios locales, la funcionaria fue acribillada por presuntos sicarios cuando se trasladaba por una de las avenidas más concurridas de Portoviejo, capital de Manabí.

El pasado domingo 19 de mayo se volvieron a escuchar disparos en la ciudad de Manta. Esta vez ocurrió en las instalaciones de la Agencia Municipal de Tránsito, hasta donde llegaron dos hombres armados con fusiles. Se bajaron de un auto rojo e irrumpieron en el patio de retención vehicular para luego atentar contra la vida del agente Diego Villamar Álvarez, quien recién había iniciado su turno.

Mientras que, el pasado lunes 20 de mayo, un ataque armado ocasionó la muerte de al menos cuatro personas y ocho heridos en una cancha deportiva ubicada en el barrio La Pradera, en el norte de Manta.

Lea también | Portoviejo: Ataque armado en un reconocido hotel de la ciudad deja un muerto

Ecuador enfrenta una crisis de violencia sin precedentes, situándose entre los países latinoamericanos con mayor número de homicidios. En 2023, la tasa de homicidios alcanzó los 45 por cada 100,000 habitantes, en gran parte debido a las bandas del crimen organizado dedicadas al narcotráfico.

El presidente Daniel Noboa declaró a inicios de enero un "conflicto armado interno" contra estas bandas, etiquetándolas de "terroristas". Este conflicto ha exacerbado la situación de inseguridad en regiones como Manabí.

Al momento, las autoridades reiteran su llamado a la ciudadanía para colaborar con información que permita capturar a los responsables de estos actos violentos.

La cooperación de la población es crucial en el combate contra el crimen organizado y para restablecer la paz y la seguridad en Manabí, por lo que se garantiza la confidencialidad de las fuentes y la seguridad de quienes colaboren en esta lucha contra el crimen.

Más leídas
 
Lo más reciente