Nacional

Guayaquil con calor, Quito más seco: pronóstico del clima en Ecuador para esta semana

El INAMHI prevé lluvias e inestabilidad atmosférica durante los primeros días de julio. Aquí los detalles.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) emitió la Advertencia Meteorológica N° 36, que alerta sobre un incremento significativo de lluvias y tormentas entre el 1 y 3 de julio, especialmente en la región Amazónica, Sierra y la cordillera oriental. Se registrarán lluvias intensas, tormentas eléctricas, ráfagas de viento y nevadas puntuales en zonas altas.

Así estará el clima en Guayaquil y Quito

Guayaquil mantendrá temperaturas cálidas, con máximas cercanas a los 32 °C y mínimas de 24 °C, generando sensación térmica de hasta 36 °C dada la humedad del 82 %. Se prevé una probabilidad de lluvia moderada (70 %) con lluvias vespertinas. Las noches serán relativamente frescas, con mínimas de 20 a 24 °C, y el sol del mediodía presentará niveles muy altos de radiación UV.

Lea también: Ballenas jorobadas en Ecuador: más que un espectáculo natural, así combaten el cambio climático en su ruta migratoria

En Quito, las temperaturas oscilarán entre 9 °C en la mañana y 19 °C durante el día, con sensación térmica similar debido al clima de altura. Se prevé lluvia ligera con aguaceros aislados al mediodía y por la tarde, con probabilidades del 70 al 80 % el 1 y 2 de julio. La radiación UV será extremadamente alta (nivel 11+) bajo cielos parciales o despejados.

Lluvias intensas en la Amazonía

Mientras que, las lluvias serán más intensas en la Amazonía y zonas orientales, como Pichincha noroccidental, donde se esperan lluvias intermitentes desde la tarde del 30 de junio y durante los primeros días de julio. El pronóstico también incluye nevadas puntuales en puntos elevados de la cordillera oriental.

El INAMHI advierte que los niveles de radiación ultravioleta variarán entre moderado y extremadamente alto. En Quito se alcanzará el punto más extremo (nivel 11+), mientras que en Guayaquil rondará niveles altos (8 - 9).

Se aconseja evitar exposición directa entre las 10:00 y 15:00, usar protector solar de amplio espectro, sombrero y gafas oscuras.

Lea también: Ecuador es parte de un programa regional de conservación de ecosistemas andinos

Las zonas altas tendrán mayor riesgo de tormentas, nevadas y ráfagas de viento. Es recomendable contar con paraguas o impermeables, hidratarse bien y protegerse del sol intenso, especialmente en terrazas y montañas.

Más leídas
 
Lo más reciente