Alrededor de ocho horas duró una segunda reconstrucción de los hechos del caso Malvinas, en la que se reveló que los cuatro menores recibieron golpes e incluso hubo un disparo al suelo.
La diligencia se llevó a cabo desde las 21:00 del pasado domingo 27 de abril hasta la madrugada de este lunes 28 de abril y contó con la participación de cuatro de los 17 militares implicados, entre ellos el teniente coronel Juan Francisco I. M., vinculado como cómplice.
Revise: Caso Malvinas: vinculación de otro militar, captura de alias 'Momo' y pericias clave por 30 días más
En esta ocasión, se recorrió tres lugares clave: el desvío de la vía Durán-Tambo, un tramo cercano al peaje de esa carretera y un camino de segundo orden en la parroquia Taura, del cantón Naranjal.
Los cuatro uniformados brindaron nuevos detalles de lo sucedido con Steven Medina (11 años), Josué Arroyo (14 años) Saúl Arboleda e Ismael Arroyo (15 años), quienes fueron detenidos por patrullas militares en las inmediaciones de un centro comercial del sur de Guayaquil, el 8 de diciembre del 2024.
El niño y los tres adolescentes fueron trasladados hasta Taura, donde los militares los abandonaron en un camino inhóspito y sin luz. Posteriormente, sus cuerpos fueron hallados calcinados en un manglar.
Revise: Caso Malvinas: teniente coronel fue vinculado a la investigación por desaparición forzada
En un sitio cercano al peaje de la vía Durán -Tambo, uno de los militares, que se acogió a la colaboración eficaz, señaló que un suboficial habría propinado golpes a dos adolescentes.
Según el relato, el suboficial habría lanzado de cabeza a los jóvenes desde el balde de una de las camionetas. En ese instante, una de las víctimas quedó con una herida en la cabeza.
Además, el suboficial los habría insultado, golpeado en la cabeza y pecho y puesto de rodillas. Luego, ese mismo militar los volvió a subir a la camioneta agarrándolos del cuello.
Después la reconstrucción de los hechos avanzó hasta las afueras de la parroquia Taura, en un camino de segundo orden, donde aparentemente las patrullas militares se encontraron con un árbol y luego abandonaron a los menores de edad.
Los cuatro militares aseguraron que abandonaron a los chicos desnudos, golpeados, pero con vida. Uno de ellos especificó que un subteniente habría hecho un disparo al suelo como una forma de intimidación.
Esta segunda reconstrucción de los hechos también se dio con el propósito de esclarecer la versión de Juan Francisco I. M., el teniente coronel que se sumó a los 16 militares implicados en el caso por presunta desaparición forzada.
Tres días después de la desaparición, Juan Francisco ordenó un operativo en el lugar donde abandonaron a los menores. Ahí encontraron prendas de vestir y zapatos que corresponderían a las víctimas, que luego fueron entregadas a la Policía.
Sin embargo, este proceso incumplió con la cadena de custodia y no fue notificado ni a la Fiscalía ni a la Policía.
El teniente coronel fue vinculado al caso en calidad de cómplice, el 11 de abril. Por ello, la instrucción fiscal se extendió hasta el 30 de abril. Luego de esto, el Ministerio Público podría pedir una audiencia preparatoria de juicio.
Por su parte, Leonardo Toledo, abogado de uno de los 16 militares implicados, comentó a Vistazo que en total son cinco uniformados que solicitaron acceder a la cooperación eficaz.
Sin embargo, su defendido Moises Israel L.L. no pudo asistir a la segunda reconstrucción de los hechos por trámites y logística.
Así que en la diligencia de ayer solo estuvieron cuatro militares: Christian Eduardo A. Q., Carlos Xavier E. M., Nelson Oswaldo S. Z. y Juan Francisco I. M.