Nacional

Geofísico detalla causas del sismo en Esmeraldas y lo vincula con grandes terremotos registrados en Ecuador

El movimiento telúrico se registró a las 06h44, con epicentro ubicado frente a las costas de Esmeraldas.

El Instituto Geofísico de Ecuador explicó las causas del fuerte sismo de magnitud 6.1 en la escala de Richter que sacudió este viernes 25 de abril la provincia de Esmeraldas, dejando una persona herida, varias edificaciones colapsadas, así como la suspensión del suministro eléctrico.

REVISE | Temblor de magnitud 6 en Esmeraldas causa estragos y se siente en 10 provincias: hay daños en infraestructuras

El movimiento telúrico se registró a las 06h44, con epicentro ubicado frente a las costas de Esmeraldas. Según los datos oficiales, el sismo tuvo una localización geográfica de 1.0978° N de latitud y 79.6903° W de longitud, a una profundidad de 28 kilómetros.

Sobre el fenómeno, el Instituto Geofísico precisó que el mecanismo focal del sismo está relacionado con la zona de contacto entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana.

En su informe, también se detalló que, hasta las 08h40 de hoy, se ha registrado una réplica de magnitud 2.8, ocurrida a las 07h49.

"La convergencia de las placas Nazca y Sudamericana, que tiene una velocidad movimiento de 5.6 cm por año, es el proceso que genera los sismos más grandes en el país", informó el Geofísico.

Debido a este movimiento se han producido los terremotos de 1906 con una magnitud 8.6, y posteriormente los sismos de 1942, 1958, 1979 y 2016, todos estos con magnitudes mayores a 7.7, lo que les califica como terremotos grandes.

"Es posible que haya réplicas"

El sismo de este viernes fue "consecuencia del proceso de subducción de la placa de Nazca", detalló Pablo Palacios, técnico de Instituto Geofísico.

"Por su profundidad y su magnitud tuvo la capacidad de causar daños en la población de Esmeraldas", señaló el experto. Agregó que "es posible que haya réplicas".

La información proporcionada por la Secretaría de Gestión de Riesgos indica que el sismo fue percibido con intensidad de moderada a fuerte en varias provincias de la región Costa, mientras que en la Sierra se lo sintió de forma leve.

Ciudadanos reportaron que el sismo se sintió con fuerza en ciudades como Quito y Guayaquil. En total, el movimiento telúrico fue percibido en 10 provincias y 56 cantones a nivel nacional, según informó la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, entidad que actualmente realiza un análisis para determinar la magnitud de los daños.

Tres viviendas están afectadas y al menos siete edificios públicos registran daños y paredes colapsadas, señaló la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR)

El Instituto Geofísico también compartió un gráfico con el mecanismo focal del evento, obtenido a partir de la inversión de formas de onda. La magnitud calculada en este análisis fue de 6.1 Mw.

$!Geofísico detalla causas del sismo en Esmeraldas y lo vincula con grandes terremotos registrados en Ecuador

El Instituto Geofísico se encuentra monitoreando y cualquier novedad será informada.

Más leídas
 
Lo más reciente