En un video de ocho minutos difundido en su cuenta de X, el medio día de este lunes 10 de marzo, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez respondió sobre la compra de chalecos antibalas por el Municipio de Guayaquil, en la que habría irregularidades.
El medio digital La Posta difundió que la Alcaldía del puerto principal entregó a 1.050 agentes de control, chalecos comprados a la empresa Security Depot, que aparentemente falsificaron sus certificados NIJ IIIA.
La certificación NIJ IIIA es un estándar de blindaje que se aplica a chalecos antibalas y placas de protección balística. Este nivel de protección es el más recomendado y protegido contra la mayoría de las rondas de pistolas y escopetas.
El cuestionamiento apunta a que esta certificación se debía obtener de empresas estadounidenses y que la comisión de la empresa Segura EP, encargada del proceso, no verificó la información.
LEA TAMBIÉN: Disculpas de Aquiles Alvarez desata reacción tras polémico mensaje oculto dirigido a Lucía Jaramillo
Alvarez respondió en el video que “la compra de estos chalecos se llevó a cabo bajo los lineamiento de ley, bajo absoluta transparencia y sometiéndose al sistema de compras públicas, Sercop, que lo maneja el gobierno”.
Explicó que el proceso consistió en una subasta electrónica inversa y se adjudicó el contrato a la empresa que presentó la mejor oferta económica. “Presupuesto que inició con más de 500 mil dólares y quien gana la oferta por puja, la gana por 288.000 dólares , es decir casi menos del 50% del valor que salió a licitarse”, detalló.
Sobre la calidad de los chalecos, continuó, “es fundamental que la ciudadanía sepa que estos fueron sometidos a las pruebas balísticas bajo la norma NIJ0101.06 nivel IIIA. Estas pruebas se realizaron en el laboratorio de la Empresa Pública Santa Bárbara, que es del gobierno central, utilizando munición de calibre 9 mm, con disparos en condiciones secas y húmedas, a diferentes ángulos y distancias según las exigencias”.
LEA TAMBIÉN: Aquiles Alvarez ofrece disculpas a Lucía Jaramillo tras llamarla 'niña vaga' y publicó un curioso mensaje
Según el informe de la Empresa Pública, la cual fabrica armamento, municiones y estructuras metálicas, el resultado fue contundente. A decir de Alvarez: “Los chalecos cumplieron los estándares de resistencias requeridos , es decir, la certificación técnica se emitió después de pruebas rigurosas realizadas en un laboratorio especializado, de los cuales la Empresa Pública Santa Bárbara debería tener un respaldo así como nosotros lo tenemos ”.
El burgomaestre comentó que, desde el Municipio de Guayaquil, recibió la denuncia con preocupación. “Si la empresa proveedora falsificó documentos para adjudicarse el contrato, por supuesto que esperamos que sobre sus representantes caiga todo el peso de la ley”, dijo.
Anunció además que iniciaron un pedido a Fiscalía y Contraloría para que se revise al proveedor . “Hemos cumplido con toda la trazabilidad en el proceso. Nosotros no permitiremos que ninguna empresa intente engañar al Municipio, ni tampoco ningún funcionario. Si un funcionario estuviera involucrado en esta trama, créanme que sea quien sea estuviera preso”, afirmó.