Cuatro miembros de una misma familia fueron asesinados en un ataque armado ocurrido la noche del viernes en una barbería del cantón de Durán, en la provincia del Guayas, una de las más afectadas por la violencia en Ecuador.
Lea también | Asesinan a tres personas que iban a bordo de un auto en el sur de Guayaquil
De acuerdo a testigos, desconocidos ingresaron en la barbería y realizaron varios disparos contra las víctimas, cuatro hombres y un adolescente de 17 años que se encontraban en el local.
Los agresores escaparon disparando al aire para no ser perseguidos. Una de las víctimas murió en el sitio, mientras que los vecinos llevaron a los cuatro heridos a un hospital del municipio.
Posteriormente, se confirmó que tres de los cuatro heridos fallecieron mientras recibían atenciones en la casa de salud. El último de los heridos se mantiene hospitalizado con pronóstico reservado.
Masacres por disputas de territorio entre bandas criminales, sicariatos, asaltos que terminan en muertes o balas perdidas que alcanzan a víctimas colaterales son ya parte del diario vivir de los ecuatorianos, que en enero pasado vivieron el inicio de año más violento desde que se tienen registros.
Según cifras del Ministerio del Interior, en enero de este año se registraron 781 homicidios, 276 más que los 505 registrados en 2024, y 247 más que los 534 de 2023, año en el que Ecuador se situó a la cabeza en el índice de muertes violentas de Latinoamérica.
Antes de enero 2022, cuando hubo 318 homicidios, la cifra en el primer mes del año no había subido de unos 150, al menos desde el 2014.
El número de asesinatos de enero de 2025 también es el más alto desde que asumió el poder en noviembre de 2023 el presidente Daniel Noboa, que busca la reelección en la segunda vuelta electoral programada para el 13 de abril en la que se enfrentará a la correísta Luisa González.
En diciembre de ese año, que cerraba como el más violento de la historia del país con picos de hasta 800 homicidios mensuales, se registraron 756 crímenes.
Lea también | ¿Quién fue Mariana Sofía Jurado? Esto se conoce sobre la joven modelo y artista hallada sin vida en Quito
La cifra disminuyó a 505 en enero de 2024 tras la declaración de "conflicto armado interno" que hizo el presidente para luchar contra las bandas criminales, causantes de esta escalada de violencia, que pasaron a ser denominadas por el Gobierno como "terroristas".
Para enfrentar a estos grupos delictivos, dedicados principalmente al narcotráfico, las extorsiones y la minería ilegal, entre otras actividades ilícitas, Noboa decretó sucesivos estados de excepción para incorporar a las Fuerzas Armadas al combate contra la criminalidad, incluida la militarización de cárceles controladas por estas bandas criminales.
Las estadísticas oficiales señalan que las muertes violentas cayeron a 387 en febrero de 2024, pero los homicidios volvieron poco a poco a subir con el transcurso de los meses hasta pasar los 600 en junio y los 700 en diciembre, pese al estado de excepción que persiste en las provincias con mayor índice delictivo del país.