Autoridades gubernamentales monitorean con vuelos no tripulados populosas zonas del noroeste de Guayaquil, para frenar nuevos asentamientos irregulares. Este viernes se inició el proceso de legalización de 432 familias que habitan en Monte Sinaí.
Según el secretario técnico de Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares, Julio César Quiñónez, esto servirá para el proceso de legalización de este populoso sector del noroeste de Guayaquil.
“Se ha aprobada ya la regularización de esta zona y actualmente lo que estamos haciendo es levantando todos los insumos técnicos necesarios para otorgarle esa información al Municipio para que ellos hagan su trabajo”, señaló Quiñónez.
El delegado jurídico de la Secretaría, Armando Bedrán, explicó que paralelamente es necesario continuar con los procesos judiciales en contra de los presuntos traficantes de tierra. “Ahora la población necesita iniciar unos procesos civiles de indemnización económica y reparación de daños materiales por toda la estafa de la que fueron víctimas”, explica.
Pueden hacer sus denuncias de tráfico de tierras a la línea gratuita 1800 468274. Se guardará absoluta reserva.
— Julio Quinonez (@JCQuinonez) enero 30, 2015
Son 11 hectáreas en las que viven unas 2.000 personas. Según las autoridades, con la legalización vendrá también la dotación de servicios básicos, pero hay otro tema que preocupa a los habitantes de esta extensa zona: la inestabilidad del terreno, más aún durante invierno.
Ahora será el Municipio, a través de sus direcciones, el que continúe el proceso de legalización para la entrega de títulos de propiedad.