Actualidad

Merkel viaja a Brasil para cumbre intergubernamental

miércoles, 19 agosto 2015 - 08:23
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Berlín.- La canciller alemana, Angela Merkel, partió este miércoles con varios de sus ministros hacia Brasil para entablar con la presidenta de este país, Dilma Rousseff, la que será la primera cumbre intergubernamental entre ambas potencias, europea y latinoamericana.
 
La abultada delegación del Gobierno -acompañan a la canciller ministros o secretarios de Estado de once ministerios- emprendió viaje a Brasil inmediatamente después de cerrarse la sesión del Bundestag (Parlamento) que dio luz verde al tercer rescate a Grecia.
 
Merkel y su delegación asistirán este mismo miércoles a una recepción en Brasilia ofrecida por Rousseff, mientras que la agenda oficial del jueves se abrirá para la canciller con un desayuno con destacados representantes de la industria alemana.
 
Ambas líderes presidirán después las consultas bilaterales, de unas cinco horas de duración y centradas en aspectos como innovación, protección climática, biodiversidad, innovación, cooperación e intercambio cultural.
 
En la cumbre se espera se cierren proyectos medioambientales por unos 551 millones de euros, de los cuales el núcleo principal corresponderá a las energías renovables.
 
Alemania espera además de Brasil garantías de protección jurídica para las 1.400 empresas germanas que trabajan en el país, de las que dependen, según recordaron estos días fuentes gubernamentales, un cuarto de millón de puestos de trabajo.
 
El Ejecutivo de Merkel ha defendido la celebración de la cumbre, pese a las convulsiones que afronta Brasil, con el argumento de que las consultas fueron largamente planeadas y no están sujetas a "asuntos internos" que, además, Berlín rehúsa comentar.
 
Lo abultado de la delegación alemana refleja el grado de importancia que da Berlín a la relación con Brasil, su primer socio de la región y el único al que se eleva ahora al rango de preferente con estas consultas intergubernamentales.
 
Alemania mantiene este formato sólo con algunos países de la Unión Europea -Francia, España, Italia, Holanda y la vecina Polonia- y con aliados tradicionales como EE. UU. e Israel, así como China, India y Rusia, en ese caso suspendidas a raíz del conflicto ucraniano.
 
Que el estreno de la cumbre con Brasil se produzca en tiempos convulsos -escándalo de corrupción en Petrobras, marchas de protesta en más de 200 ciudades, el pasado domingo, y previsiones de contracción de la economía brasileña del 2 % este año- es, para Berlín, una suerte de contrariedad puntual.
 
El monto global de las inversiones alemanas en Brasil se sitúa en 19.400 millones de euros, en lo que entran tanto los grandes consorcios del país como industrias medianas.
 
El volumen de exportaciones a Brasil fue en 2014 de 11.800 millones de euros -un aumento interanual del 1 %-, mientras que las importaciones se quedaron en 6.600 millones -una caída del 7 %-.
 
Será el cuarto viaje a Brasil como canciller de Merkel, tras los realizados en 2008 y 2014 -ese año, por partida doble e incluida la visita relámpago al Mundial de fútbol que ganó Alemania.

Más leídas
 
Lo más reciente