Actualidad

Manifestantes indígenas llegan a Loja

martes, 4 agosto 2015 - 12:35
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Quito.- Cientos de manifestantes se concentraron este martes en calles céntricas de la ciudad andina de Loja, para apoyar una caminata de indígenas que prevé llegar a Quito el próximo 13 de agosto, en una acción de protesta contra el Gobierno presidido por el izquierdista Rafael Correa.
 
La marcha indígena, que comenzó este fin de semana en la vecina provincia de Zamora Chinchipe, prevé recorrer más de 700 kilómetros para llegar a la capital, el foco de un "paro nacional" convocado por varias organizaciones sociales.
 
La Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), impulsora de la marcha, demanda rectificaciones al Gobierno de Correa que, por su parte, ha criticado las acciones de protesta en su contra por parte de sectores que hace ocho años, cuando empezó su administración, lo apoyaban.
El Ejecutivo argumenta que la marcha no cuenta con el completo apoyo de las bases del movimiento indígena, en el que afirma que hay sectores que respaldan sus políticas.
 
Los caminantes prevén recorrer todo el callejón andino del país hasta llegar a Quito, con paradas en las principales ciudades y en las comunidades indígenas de los sectores rurales para socializar su plataforma de reivindicaciones que exige rectificaciones en políticas de tierras, agua, educación y empleo, entre otras.
 
En Loja, los manifestantes recibieron el apoyo de ciudadanos que les han brindado alimentos y bebidas, así como adhesión a sus reclamos.
 
En una concentración en una plaza de la ciudad de Loja, se escucharon gritos de "Fuera Correa, fuera", consigna también acuñada por opositores en varias manifestaciones protagonizadas en junio y julio en Quito, que también contaron con la participación de sectores de derechas.
 
Indígenas de la zona sur de la Amazonía (shuar) acompañan la marcha y brindan seguridad, según señala el portal web de la Conaie, que también confirma la presencia de cantantes y músicos de la nacionalidad quichua (la más numerosa del país).
 
La Conaie ha convocado el día 10 a un "levantamiento" de sus bases en apoyo al paro nacional del 13 de agosto, por lo que también se ha iniciado un proceso de "socialización" de las demandas populares en otras regiones del país.
Humberto Cholango, dirigente de la nacionalidad Cayambi, situada al norte de Quito, dijo que su pueblo se sumará a las acciones de descontento a ciertas políticas del Gobierno.
 
Los pueblos del norte, con "miles de personas", empezarán la movilización el próximo 12 de agosto, la víspera del paro nacional y ahí participarán "las comunidades, las juntas de agua, barrios, grupos de mujeres y comités de páramos", explicó Cholango.
 
El líder dijo que los pueblos indígenas luchan por la creación de "un verdadero Estado plurinacional, con justicia social" y dejó en claro que "jamás" esas organizaciones populares se juntarán con los grupos de derechas que también se oponen al Gobierno de Correa.
 
La movilización actual de los indígenas no busca "desestabilizar al Gobierno del presidente Correa ni romper la Constitución", pero sí exige, por ejemplo, la "derogación de un reglamento a la ley de aguas" y que se elimine la obligación del examen de acceso a la universidad.
¿
Los dirigentes de derechas "no son bienvenidos a nuestra lucha", porque representan a los "grupos neoliberales que son los enemigos principales de la clase obrera, de los indígenas y campesinos", remarcó Cholango.

Más leídas
 
Lo más reciente