Quito.- El Gobierno reprochó el viernes 8 de julio a la oposición por sembrar dudas de "mala fe" contra el enviado especial de Naciones Unidas para Discapacidades, el expresidente Lenín Moreno, quien ha sido nombrado como posible candidato del oficialismo para las elecciones presidenciales del próximo año.
El canciller Guillaume Long dijo que seguramente la campaña contra Moreno se debe a que Ecuador ya vive un ambiente pre-electoral, que es aprovechado por la oposición para atacar a uno de los políticos más prestigiosos del país.
Algunos políticos opositores cuestionan el aporte que Ecuador hace a la oficina del enviado especial de la ONU sobre Discapacidad y han expresado conjeturas sobre su salario.
"La oficina del enviado especial es una de las de más de cien aportaciones por parte de Ecuador a agencias y organizaciones internacionales", recordó Long.
Pero se preguntó, "¿cuál es la diferencia aquí?. Es que en este caso el que encabeza la oficina es, para orgullo de todos nosotros, un ecuatoriano", reprochó Long a quienes cuestionan a Moreno.
Insistió en que los ecuatorianos "estamos en un escenario pre-electoral, muy politizado y hay un primer ejercicio" desde la oposición, que quiere "ocultar el tema del trabajo que ha realizado Ecuador respecto a los derechos de las personas con discapacidad y Lenin Moreno como enviado especial de la ONU".
"Moreno ha accedido a un puesto de altísimo prestigio al frente de una de las oficinas de las Naciones Unidas. Él es un funcionario de ONU elegido por Ban Ki Moon, secretario general de las Naciones Unidas", remarcó el canciller ecuatoriano.
Recordó que "existen alrededor de treinta enviados especiales de este tipo en el mundo, unos son exjefes de Estado, ex-primer ministros o personas así, muy emblemáticas para los países".
"La elección de Lenin Moreno es un ejemplo de cómo Ecuador se volvió un ejemplo a nivel mundial en el tema derechos para las personas con discapacidad", apuntó el jefe de la diplomacia ecuatoriana.
Por eso, dijo, "la oposición quiere sembrar sospechas contra él. Este intento de mala fe de difamar a Lenin Moreno se evidencia incluso con preguntas como por qué su base es en Ginebra y sobre su salario".
Moreno está en esa ciudad suiza "porque es la capital de los derechos humanos, es donde operan las Naciones Unidas y además es donde opera el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas. Hay más de cuarenta agencias de las Naciones Unidas en Ginebra", subrayó Long.