A partir de este domingo, los ciudadanos israelitas podrán dejar de usar tapabocas en los espacios públicos abiertos, debido al nivel de inmunidad alcanzada tras la exitosa campaña de vacunación. Así lo anunció el ministro de Salud de Israel, Yuli Edelstein.
“Los tapabocas están hechos para protegernos de la pandemia del coronavirus. Pero como los expertos han concluido que los tapabocas ya no son necesarios al aire libre, he decidido levantar la obligación de usar tapabocas”, indicó el ministro en un comunicado.
Israel fue uno de los primeros países en imponer el uso de mascarillas en los lugares públicos a inicios de la pandemia del año pasado. Ahora, el funcionario de salud dijo que la tasa de infección es muy baja, por lo que es posible suavizar medidas.
Los expertos coinciden que, ante la baja tasa de contagios, el riesgo de contraer covid-19 en espacios abiertos es muy limitado. Sin embargo, esta medida no se aplica para los espacios, donde los cubrebocas seguirán siendo obligatorios debido a que aumenta el riesgo de infección.
La campaña de vacunación en Israel inició a finales de diciembre del año pasado, cuando el país suscribió un acuerdo con el gigante farmacéutico Pfizer para la entrega rápida de millones de dosis a cambio de información sobre el efecto de las vacunas.
El país tiene bases de datos con los antecedentes médicos de toda su población.
Por ahora la campaña de vacunación ya ha contado a 5,3 millones de personas inmunizadas (el 53% de su población) con la fórmula de Pfizer y en marzo ya se permitió la apertura de restaurantes, bares y playas.
En enero, el país registró un pico de 10 mil contagios diarios, cifra que se ha reducido sorprendentemente hasta ser inferior a 200. La tasa de positivo de los tests es del 0,3%.