<img src="https://certify.alexametrics.com/atrk.gif?account=fxUuj1aEsk00aa" style="display:none" height="1" width="1" alt="">

EE.UU. advierte con expulsión de migrantes tras la finalización del Título 42

viernes, 12 mayo 2023 - 07:42
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Estados Unidos advirtió que seguirá expulsando a los migrantes que intenten entrar al país sin usar "vías legales" a partir de este viernes, a pesar de que las restricciones fronterizas decretadas durante la pandemia ya no están en vigor.

A las 23H59 del jueves (03H59 GMT del viernes) Estados Unidos levantó el llamado Título 42, una regla activada durante la crisis sanitaria para supuestamente frenar el covid-19, pero que en la práctica se utilizó casi 2,8 millones de veces para expulsar a migrantes al impedirles pedir asilo.

Lejos de causar alivio, su término ha sembrado confusión y frustración del lado mexicano de la frontera.

Porque en un contexto de precampaña electoral para las presidenciales de 2024, en el que la migración es un tema central, el gobierno del presidente demócrata Joe Biden ha tomado cartas en el asunto en un intento por frenar la eventual llegada "caótica" de migrantes a la frontera con México.

Lo ha hecho compaginando "vías legales" con un endurecimiento de las condiciones de asilo, medidas que los republicanos, en particular su predecesor y futuro rival en los comicios Donald Trump, consideran insuficientes.

Algunos migrantes intentaron cruzar hasta las últimas horas del día, con mayor o menor suerte.

Unos 1.300 migrantes, entre ellos familias con niños pequeños, cruzaron a la altura de Ciudad Juárez, en México, pero la patrulla fronteriza estadounidense los interceptó, constató una periodista de la AFP.

Mientras los migrantes se afanaban por cruzar en ese sector, la guardia nacional estadounidense colocaba más vallas de alambres de púas para impedir futuros cruces.

A partir de este viernes los migrantes que lleguen quedan a merced del Título 8, que ya se venía aplicando.

Esto significa que si alguien llega sin reunir los requisitos para el asilo "estará sujeto a consecuencias más severas por entrada ilegal, incluida una prohibición mínima de cinco años de reingreso y un posible proceso penal", advirtió el secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas.

Pero contar con esos requisitos será más difícil porque a la medianoche entró en vigor la regla de presunción de "inelegibilidad" al asilo que lo supedita a dos condiciones: haber seguido las "vías legales" o haberlo pedido en un país de tránsito y haber sido denegado.

Para seguir una "vía legal" el migrante puede acogerse a programas de reunificación familiar, a los permisos humanitarios para cupos de venezolanos, haitianos, nicaragüenses y cubanos, o bien tramitar sus solicitudes antes de llegar a la frontera mediante la aplicación móvil CBP One.

"Seguir adelante"

Mayorkas asegura que la transición del Título 42 al 8 "será rápida", con la ayuda de 24.000 agentes y oficiales de la patrulla fronteriza.

Dos días antes, el propio presidente Biden reconoció que "será caótico por un tiempo".

Salvo excepciones, los migrantes serán expulsados a sus países de origen y en el caso de los cubanos, nicaragüenses, haitianos y venezolanos a México.

Entre los migrantes que consiguen entrar, algunos duermen en la calle o en refugios abarrotados y otros contactan con amigos o conocidos para viajar a las ciudades donde les esperan.

En Brownsville, una localidad estadounidense fronteriza, los nervios están a flor de piel.

La venezolana Patricia Vargas llora sentada en el suelo. Ella consiguió cruzar, pero su familia no.

"Devolvieron a mi hijo a Monterrey. Me acaban de avisar. Éramos cinco en total y solamente pude pasar yo", lamenta. "Ya no se puede pasar, como yo entré no se puede pasar. Ahora toca esperar que le funcione la aplicación".

Más leídas
 
Lo más reciente