Durante su intervención en la cumbre de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI), celebrada en Estambul este sábado, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan acusó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de querer "provocar un desastre global" con ambiciones similares a las de Adolf Hitler hace 90 años.
Revise | ¿Qué hizo que Hitler se convirtiera en dictador y genocida?
El mandatario también denunció los recientes ataques de Israel contra Irán, iniciados el 13 de junio, y señaló que la administración de Netanyahu representa el mayor impedimento para la paz en Medio Oriente.
🚨🇹🇷🇮🇱 BREAKING: Turkey's Erdogan compares Israel's Netanyahu to Hitler, who will "drag the whole world into chaos." pic.twitter.com/WLgcE1Hm1V
— Jackson Hinkle 🇺🇸 (@jacksonhinklle) June 21, 2025
Erdogan declaró que la situación de más de dos millones de personas en Gaza es actualmente más crítica que la vivida en los campos de concentración nazis, y condenó los ataques simultáneos de Israel en Líbano, Yemen y Siria.
Rechazó también que se pretenda redefinir el mapa regional con violencia, en referencia al acuerdo Sykes-Picot de 1916, y llamó a una mayor unidad entre los países islámicos para impulsar una solución al conflicto con la creación de un Estado palestino en las fronteras de 1967.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchi, expresó su preocupación sobre una posible implicación militar de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán.
#Mundo | Al cumplirse siete días del conflicto entre Israel e Irán, el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchi, declaró ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU que su nación fue agredida durante “una crisis diplomática” y responsabilizó a Estados Unidos de actuar con... pic.twitter.com/W06sZ7L2uo
— 360 Radio (@360RadioCo) June 20, 2025
Araqchi señaló que existen indicios de que Washington estaba al tanto del ataque israelí, ocurrido el 13 de junio, justo antes de una nueva ronda de negociaciones nucleares con EE. UU. Aseguró que, pese a los ataques, Irán sigue dispuesta a regresar a un acuerdo diplomático similar al de 2015 con el grupo P5+1.
La cumbre, que reúne a delegaciones de 57 países miembros de la OCI, concluirá este domingo 22 de junio en Estambul. Turquía asumió la presidencia del consejo de ministros, sucediendo a Camerún.