Internacional

Erdogan acusa a Netanyahu de querer provocar un desastre global, 'como Hitler'

El presidente de Turquía comparó al líder israelí con el dictador nazi durante la cumbre de la Organización para la Cooperación Islámica.

Durante su intervención en la cumbre de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI), celebrada en Estambul este sábado, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan acusó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de querer "provocar un desastre global" con ambiciones similares a las de Adolf Hitler hace 90 años.

Revise | ¿Qué hizo que Hitler se convirtiera en dictador y genocida?

“Al igual que Hitler, hace 90 años, prendió fuego al mundo lanzando una chispa, los sueños sionistas de Netanyahu no tienen otro objetivo que arrastrar al mundo al desastre”, afirmó Erdogan en su discurso transmitido por la cadena NTV.

El mandatario también denunció los recientes ataques de Israel contra Irán, iniciados el 13 de junio, y señaló que la administración de Netanyahu representa el mayor impedimento para la paz en Medio Oriente.

Revise | Netanyahu lanza dura amenaza tras ataque iraní con misiles a hospital en Israel que dejó más de 70 heridos

'Gaza vive peor que en los campos nazis'

Erdogan declaró que la situación de más de dos millones de personas en Gaza es actualmente más crítica que la vivida en los campos de concentración nazis, y condenó los ataques simultáneos de Israel en Líbano, Yemen y Siria.

Rechazó también que se pretenda redefinir el mapa regional con violencia, en referencia al acuerdo Sykes-Picot de 1916, y llamó a una mayor unidad entre los países islámicos para impulsar una solución al conflicto con la creación de un Estado palestino en las fronteras de 1967.

Irán advierte sobre una posible intervención de EE. UU.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchi, expresó su preocupación sobre una posible implicación militar de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán.

“Hemos oído que EE. UU. podría involucrarse en esta agresión, lo cual sería extremadamente peligroso para todos”, declaró en Estambul.

Araqchi señaló que existen indicios de que Washington estaba al tanto del ataque israelí, ocurrido el 13 de junio, justo antes de una nueva ronda de negociaciones nucleares con EE. UU. Aseguró que, pese a los ataques, Irán sigue dispuesta a regresar a un acuerdo diplomático similar al de 2015 con el grupo P5+1.

“Mientras bombardeen a nuestro pueblo, no se puede avanzar en ninguna mesa de diálogo”, concluyó.

La cumbre, que reúne a delegaciones de 57 países miembros de la OCI, concluirá este domingo 22 de junio en Estambul. Turquía asumió la presidencia del consejo de ministros, sucediendo a Camerún.

Más leídas
 
Lo más reciente