Quito.-
Un grupo de indígenas que ha permanecido por 10 días en un parque del centro de Quito, en protesta contra el Gobierno, abandonó este 22 de agosto la ciudad, aunque sus dirigentes aseguraron que el "levantamiento" o movilización de las comunidades continuará en los próximos días.
El grupo de varias decenas de indígenas terminó de recoger sus cosas y levantar las tiendas de campaña que instalaron desde el pasado día 12 en el
parque de El Arbolito, para retornar a sus respectivas comunidades.
Durante su estadía en Quito, los indígenas, apoyados por sindicatos y otros sectores sociales, realizaron varias marchas por las calles del centro histórico de la ciudad, una de las cuales, la efectuada el pasado día 13, se tornó violenta y terminó con una veintena de policías heridos y varios detenidos.
La dirigencia indígena, que en principio sostuvo que no abandonaría Quito sin recibir una respuesta del Gobierno,
levantó la acampada en el parque El Arbolito, dejando sentado que la protesta se mantendrá a nivel nacional.
Marco Guatemal, vicepresidente de Eucarunari, la filial quichua de la Conaie, dijo en declaraciones reproducidas en el portal de internet del diario El Comercio, que el "levantamiento" indígena continúa en todo el país.
Señaló que el próximo
16 de septiembre se convocará a una nueva movilización para exigir la liberación de los manifestantes detenidos durante las protestas.
Los dirigentes de la Conaie se reunieron el 21 de agosto en Quito, en la que
denominaron "Asamblea popular", junto a delegados de otras organizaciones sociales, para ratificar la continuidad de las protestas y definir una agenda de nuevas movilizaciones.
La Conaie, en su cuenta de Twitter señaló ese mismo día que
el próximo 26 de agosto efectuará una movilización para pedir la liberación de un centenar de detenidos en las últimas manifestaciones.
Asimismo, dijo que se resolvió convocar a una
"Convención de Trabajadores y Movimientos Sociales" para el próximo 29 de agosto y a otra "Asamblea Nacional Popular", para el 15 de septiembre, con delegados de todas las provincias.
En esa cita, que se efectuará en Quito, se convocará a una
"Marcha nacional" el 16 de septiembre, cuyas características no especificó.